Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJégat, Hérve
dc.contributor.authorCabrera A., Víctor R.
dc.contributor.otherDuque Colmenares, Roberto Aurelio
dc.contributor.otherAmisial, Roger A.
dc.date.accessioned2025-10-30T15:59:28Z
dc.date.available2025-10-30T15:59:28Z
dc.date.issued1980
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/21972
dc.descriptionMagister Scientiae en Riego y Drenajeen_US
dc.descriptionCota : GB1001 C3en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : C.I.D.I.A.T (siglas: ecit)en_US
dc.description.abstractEl propósito del presente trabajo consiste en hacer una estimación de la disponibilidad del recurso hídrico subterráneo y establecer políticas de explotación, para la cuenca Alta y Media del Río Portuguesa. Esto forma parte del estudio global de Planificación de las Aguas Subterráneas, con fines de riego en Venezuela. El área bajo estudio está comprendida entre los ríos Morador y Sarare, en una faja de 40 km de ancho, partiendo del Piedemonte de los Andes Venezolanos. Se delimitó la zona acuífera tanto en extensión areal como en profundidad hasta 80 metros. Luego se consideraron los datos hidrogeológicos, partiendo de la litología predominante y pruebas por bombeo, niveles de agua, estableciendo la magnitud de las reservas acuíferas subterráneas. Para la determinación de la recarga, se utilizó un modelo de simulación mensual para determinación de la escorrentía. Posteriormente se utilizó el Modelo de Pinder, modificado por Jégat(1977), se procedió a calibrar el modelo. Posteriormente, basado en estimaciones de la explotación actual, que es de 183 millones de metros cúbicos se hicieron algunas consideraciones sobre políticas de explotación, comparada con la recarga que es de 360 millones de metros cúbicos. El volumen factible de extraerse del acuífero no se limitó únicamente a la recarga sino que se consideraron otras políticas de explotación. Para la zona Acarigua-Sarare se incrementó cuatro veces la explotación actual, en la zona Guache-Acarigua seis veces y la zona Morador Guache cinco veces. Se observó en cada área las zonas de descenso del nivel de agua según estas alternativas escogidas.en_US
dc.format.extentxv, 163 h. : ilen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, CIDIAT, Maestría en Riego y Drenajeen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectAguas subterráneasen_US
dc.subjectCuencaen_US
dc.subjectIrrigación y drenajeen_US
dc.subjectPortuguesaen_US
dc.subjectRíoen_US
dc.titleEstimación de agua subterranea y políticas de explotación para la cuenca alta y media del río Portuguesaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/