Antología de teoría literaria clásica griega
Fecha
2014-11-19Autor
Labrador Fernández, Jessica Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Buena parte del vocabulario actual en teoría literaria como "representación", "mundos
posibles", "emoción estética", entre otros, derivan de algunos conceptos empleados por los
filósofos griegos de la antigüedad clásica para describir la creación poética y sus efectos.
Considerando la relevancia que tiene el pensamiento filosófico griego en los orígenes de un
trabajo sistemático sobre poética, recogemos en esta antología fragmentos de los conceptos
empleados para describir la producción literaria y sus efectos. A este fin, hemos
seleccionado como conceptos fundamentales para la descripción de la producción poética,
el de enthosiasmós, utilizado por Platón en el Ión (533d- 535a); el de mimesis, abordado
por Platón en la República (X, 601 a- 602 b), por Aristóteles en la Poética (1448b5-25) y
por Longino en Sobre lo sublime (I3,4-14.1-3)~ el de verosimilitud, empleado por
Aristóteles en la Poética (I451 a, 41-1451b, 1-31), mientras que para los fragmentos sobre
los efectos de la poesía, se tomó en cuenta el concepto de persuasión (peithó), utilizado por
Gorgias en el Encomio a Helena (8-13)~ placer (hedoné), empleado por Platón en la
República (X, 605 c- 606 c); temor (Phóbos) y compasión (eleeinós) según Aristóteles en la
Poética (1453b-1454a10) y éxtasis de acuerdo con Longino en Sobre lo sublime (1,4). Los
fragmentos han sido elegidos y traducidos de su lengua original, al igual que incluyen una
exposición introductoria de la vida del autor, el tema del fragmento tomando en cuenta el
conjunto total de la obra y un comentario filológico del texto en griego.

