Realismo simbólico y construcción de representaciones imaginales. A propósito de Gabriel García Márquez
Resumen
Por vez primera en la hechura de un libro he reiterado la intención de acuñar a través de un autor, importantes referencias que condensan de forma determinante el flujo significante/significado del tema tratado: la realidad. Para ello he ocurrido a diversas voces y, al mismo García Márquez, para intentar establecer eslabones argumentativos alrededor de este elusivo tema que a cada instante implica la derivación de renovadas atribuciones sígnico-simbólicas. Así proyectada la intención de este libro, recurro a uno de los temas que, junto a la nostalgia y la subjetividad, han llamado poderosamente mi atención durante el tránsito indagatorio por los caminos de la literatura. Además, nace de la inquietud de proponer una alternativa argumental sobre un autor que desde mis tiempos de escolaridad me atrapó con su prosa elocuentemente barroca para hacerme sucumbir en sus mundos tan reales, tan subjetivos, tan nostálgicos; el mundo de Gabriel García Márquez que, a la final, es el mundo de todos aquellos que agrupados alrededor de la magia de la palabra son capaces de ‘ver’ las bifurcaciones de lo real derivado en construcciones imagínales.

