La iglesia católica y la defensa de los derechos humanos en américa latina a través del cine
Ver/
Fecha
2022-09-30Autor
Pérez Murillo, María Dolores de los Ángeles
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente artículo está basado en obras cinematográficas producidas por países como España, Reino Unido, Estados Unidos, Venezuela y Chile y realizadas en diversos escenarios América Latina. A través de las cinco películas seleccionadas hemos pretendido mostrar el papel de un sector de la Iglesia Católica en defensa de los más débiles, lo que se ha venido llamando en términos de la Teología de la Liberación: “opción por los pobres” y las distintas posturas adoptadas desde las propuestas
de colonización pacífica, las actitudes de la iglesia misionera encarnada en los pobres, algún ejemplo de transculturación y, sobre todo, el enfrentamiento abierto ante otros sectores católicos, principalmente jerárquicos, casados con el poder económico y, la mayoría de las veces, dictatorial al servicio del imperialismo estadounidense y de las transnacionales. Las cuatro películas son solo una pequeña muestra que deja constancia la lucha de la Iglesia latinoamericana en defensa de los Derechos
Humanos, manteniéndose fiel a los principios humanitarios emanados del Concilio Vaticano II. La cronología de los filmes nos lleva a aspectos esenciales de la Historia de la Iglesia Latinoamericana
tanto en la época colonial como en la contemporánea. This article is based on cinematographic works produced by countries such as Spain, the United Kingdom, the United States, Venezuela and Chile and made in various Latin American settings. Through the five selected films we have tried to show the role of a sector of the Catholic Church in defense of the weakest, what has been called in terms of Liberation Theology: “option for the poor” and the different positions adopted from the proposals for peaceful colonization, the attitudes of the missionary church incarnated in the poor, some examples of transculturation and, above all, the open confrontation with other Catholic sectors, mainly hierarchical, married to economic power and, most of times, dictatorial at the service of US imperialism and the transnationals. The four films are just a small sample that records the struggle of the Latin American Church in defense of Human Rights, remaining faithful to the humanitarian principles emanating from the Second Vatican Council. The chronology of the films takes us to essential aspects of the History of the Latin American Church both in colonial and contemporary times.
