Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFurguerle Rangel, Johel
dc.contributor.authorValecillos, Damaris
dc.contributor.otherCastellanos, Henrry
dc.contributor.otherConte, Jose Francisco
dc.date.accessioned2025-11-03T15:17:59Z
dc.date.available2025-11-03T15:17:59Z
dc.date.issued2018-10-10
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22125
dc.descriptionEspecialización en Derecho Mercantilen_US
dc.descriptionCota : HJ4175 V35en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación estuvo dirigida a determinar el procedimiento de control y recaudación del Impuesto al Valor Agregado para los contribuyentes especiales del Municipio Trujillo, Estado Trujillo para lo cual se sustentó en autores como Moya (2010), Villalobos (2015), Jarach (2015), Queralt (2015), Galarraga (2012), Rosas (2013), entre otros. Metodológicamente el estudio fue de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental, se contó con una población de 100 sujetos que poseen una empresa clasificada como contribuyentes especiales del Municipio Trujillo, de ella se extrajo una muestra de 50 por medio de la fórmula propuesta por Sierra Bravo citado por Chávez (2007), los cuales fueron seleccionados a través de muestreo probabilístico. Para la recolección de la información se hizo uso de la técnica de la encuesta que permitió elaborar un cuestionario conformado por 12 ítems con las alternativas de respuesta siempre, algunas veces y casi nunca, validado por un panel de expertos y alcanzada la confiabilidad a través del cálculo del coeficiente de Cronbach cuyo valor fue de rtt= 0,84. Los resultados permiten concluir que los contribuyentes tienen información en cuanto a las características que poseen tanto como personas naturales y jurídicas, así como también a las operaciones aduaneras de exportación, sin embargo, se aprecia que en la práctica no lo cumple como está establecido tanto en el Código Orgánico Tributario y en la Ley del Impuesto al Valor Agregado. También, existe una tendencia a cumplir con los formatos y documentos, a colaborar con la administración tributaria, cumplir con los requisitos de retención y con el porcentaje establecido para la retención del tributo, además, se aprecia desconocimiento acerca de las sanciones establecidas en la ley por el incumplimiento de los deberes formales, hecho que ocasiona multas y la clausura del local.en_US
dc.format.extentx, 86 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes ,Núcleo Universitario Rafael Rangel, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectProcedimiento de control y recaudaciónen_US
dc.subjectImpuesto al Valor agregadoen_US
dc.subjectcontribuyentes especialesen_US
dc.titleProcedimiento de control y recaudación del Impuesto al Valor Agregado para los contribuyentes especiales del Municipio Trujillo, Estado Trujilloen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/