Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEslava Zapata, Rolando
dc.contributor.authorManosalva Espinel, Manuel José
dc.contributor.otherPérez, Omar
dc.contributor.otherCaceres, Gladys
dc.date.accessioned2025-11-03T15:24:47Z
dc.date.available2025-11-03T15:24:47Z
dc.date.issued2015-11-20
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22128
dc.descriptionCota: HG4515.13 M3en_US
dc.descriptionMagíster Scientiae en Administraciónen_US
dc.descriptionBiblioteca: Centro de Investigaciones de Desarrollo Empresarial (siglas: eucide) Núcleo del Táchira (siglas: tunb) Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa investigación asume en su naturaleza un enfoque cuantitativo, presenta un nivel descriptivo, diseño no experimental, tipo transaccional o transversal, de campo. El objetivo consistió en analizar la inversión de las regalías petroleras en el cuidado ambiental del municipio Arauca, Colombia. Los sujetos de estudio estuvieron conformados por 14 funcionarios de la Alcaldía con competencia en asuntos de inversión y 19 agentes de fiscalización de la inversión destinada a proyectos y programas en materia ambiental, tomándose como criterio para su escogencia de manera intencional. Para la recolección de información se usó la técnica de encuesta, mediante dos cuestionarios. Fueron validados por dos expertos en Administración y un Metodólogo. Para la confiabilidad se aplicó el estadístico Alpha de Cronbach con un valor de 0,88 en los funcionarios de la alcaldía, y 0,91 en los agentes fiscalizadores de las regalías petroleras para la inversión del cuidado ambiental. Entre las conclusiones se tiene: En el impacto medioambientales, hay escasa inversión en gran parte de los elementos tratados, especialmente cuando se trata de realizar aportes para evitar el deterioro del suelo, emisiones atmosféricas y uso de energía; en la precisión sobre la intervención estratégica, se ejerce una planificación estratégica ambiental con misión y visión, objetivos y metas, política ambiental; pero son escasos los planes en aspectos ambientales, aun cuando los agentes fiscalizadores discrepan de tal opinión; en virtud de identificar la gestión administrativa ejercida, se establece una revisión ambiental operativa, pero no así en cuanto a la implementación y operación con relación a los recursos, control operacional, preparación y respuesta ante emergencias, pero es existente el control de documentos, también hay verificación del cumplimiento legal, acciones correctiva-preventiva, control de riesgos y auditoría interna, pero escaso seguimiento y medición en la gestión. Se generaron recomendaciones a los sujetos de estudio, alcaldía, gobierno, universidades, entre otros.en_US
dc.format.extentix, 208 hojas + [1]CD-ROMen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial, Maestría en Administración Mención Gerencia, Méridaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectInversiónen_US
dc.subjectRegalías petrolerasen_US
dc.subjectImpacto medioambientalen_US
dc.subjectIntervención estratégicaen_US
dc.subjectGestión administrativaen_US
dc.subjectEvaluación ambientalen_US
dc.titleInversión de las regalías petroleras en el cuidado ambiental del Municipio Arauca, Colombiaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/