Estudio de la susceptibilidad a macrólidos en cepas del género Staphylococcus proveniente de secreciones de heridas de pacientes hospitalizados
Resumen
El objetivo principal de este estudio de investigación fue describir la susceptibilidad a macrólidos de cepas de Staphylococcus aisladas de secreciones de heridas en pacientes hospitalizados en el IAHULA entre octubre de 2023 y abril de 2024. La resistencia a los antibióticos, especialmente la resistencia a la clindamicina inducida por eritromicina en Staphylococcus aureus, es una preocupación importante en el tratamiento de las infecciones. Se destaco la importancia de realizar pruebas de susceptibilidad adecuadas antes de elegir un tratamiento y la prueba del test-D de inducción a clindamicina es crucial en los laboratorios. Este estudio busca contribuir a la selección adecuada del tratamiento para las infecciones causadas por Staphylococcus. Se utilizó un enfoque cualitativo, analizando los datos de la base de datos del laboratorio de bacteriología "Dr. Roberto Gabaldón Parra" de la Universidad de los Andes y laboratorio clínico Labgyvar C.A. Se encontró que la muestra más común asociada con el aislamiento de cepas de Staphylococcus fue la secreción de origen desconocido (42%), seguida de secreción de heridas (21%). El tipo de secreción de herida respecto a la edad de los pacientes fue de secreción en edades entre 19-39 años, con el 17% de frecuencia. A demás hubo mayor frecuencia del sexo femenino (62,5%) en secreciones de herida infectadas por Staphylococcus que en el sexo masculino (37,5%) y por último existe una sensibilidad a macrólidos (54%) en las cepas encontradas del género Staphylococcus. En conclusión, este estudio proporciona información relevante sobre la susceptibilidad a los macrólidos y las características de las infecciones por Staphylococcus
