Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMolina Hurtado, Peter
dc.contributor.authorRivero Hidalgo, Yanixa
dc.contributor.otherMalaver, Bernardo
dc.contributor.otherAndara, Abraham
dc.date.accessioned2025-11-04T13:27:22Z
dc.date.available2025-11-04T13:27:22Z
dc.date.issued2020-11-02
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22152
dc.descriptionMagister Scientiae en Ciencias Políticasen_US
dc.descriptionCota : HJ999 M4R5ren_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo general examinar el Régimen Tributario para Obras Públicas en el Contexto Histórico-Político de la Venezuela del siglo XXI. El Trabajo Personal Subsidiario. Una mirada al Caso de Mérida, investigación que hizo posible valorar el impacto de esta modalidad tributaria en el mejoramiento, desarrollo y fortalecimiento de espacios públicos en el escenario urbano y rural de Mérida, y por ende, de Venezuela. Asimismo, se debe señalar, que para la elaboración de este estudio investigativo, se adoptó la metodología propia de la investigación de tipo y diseño documental, de nivel descriptivo-exploratorio. Igualmente, se diseñó bajo el planteamiento metodológico del enfoque cualitativo, puesto que es el paradigma que aplica a las características y necesidades de la investigación. Pese a no existir abundante estudios específicos sobre el tema se consultó las fuentes que aportaban datos a la investigación, así como publicaciones periódicas de la época y algunos documentos oficiales, a partir de los datos aportados ir construyendo el análisis planteado. En resumen, se debe inferir que a través de la investigación realizada se determinó que la política tributaria como medida utilizada por el estado venezolano para precisar y solventar una problemática social, como es el caso específico, de la escasez de vías de comunicación y demás obras públicas de envergadura de la Venezuela de los siglos XIX y XX, y que demandaba una intervención urgente, puedo ser afrontadas mediante una acción o gestión pública, es decir, a través de la aplicación del impuesto municipal conocido como Trabajo Personal Subsidiario. Sin embargo, también concluyó que la ausencia en Venezuela de un sistema eficiente para la recaudación de impuestos, sumado a una falta de cultura tributaria y de eficaz prestación de servicios públicos evidencia un aumento notorio en la evasión fiscal y una disminución en la recaudación impositiva.en_US
dc.format.extentviii, 72 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticasen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjecttrabajo personal subsidiarioen_US
dc.subjecturbanoen_US
dc.subjectruralen_US
dc.subjectimpuestoen_US
dc.subjectcaminosen_US
dc.subjectvialidaden_US
dc.subjectobras públicasen_US
dc.titleRégimen tributario para Obras Públicas en el contexto histórico-político de la Venezuela del siglo XXI : el trabajo Personal subsidiario. Una mirada al caso de Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/