Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBriceño, María Eugenia
dc.contributor.authorColmenares Cisneros, Carmen Yarisma
dc.contributor.otherQuiñonez, Yeanette
dc.contributor.otherCaceres, Gladys
dc.date.accessioned2025-11-04T13:47:35Z
dc.date.available2025-11-04T13:47:35Z
dc.date.issued2015-02-20
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22159
dc.descriptionCota: HG4515.13 C6en_US
dc.descriptionMagister Scientiae en Administraciónen_US
dc.descriptionBiblioteca: Centro de Investigaciones de Desarrollo Empresarial (siglas: eucide) Tulio Febres Cordero (siglas: eub) Núcleo del Táchira (siglas: tunben_US
dc.description.abstractEl estudio se corresponde con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño de campo, cuyo objetivo consistió en describir la inversión de las regalías petroleras en el sector educativo del municipio de Arauca, Colombia. La población estuvo conformada por doce (12) veedores y veintiséis (26) directivos de planteles beneficiarios de las regalías petroleras, omitiéndose el procedimiento muestral por su fácil accesibilidad a todas las unidades de análisis. En la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta, en la cual se aplicó dos cuestionarios, éstos fueron validados por expertos tomándose la técnica juicio por expertos. En el hallazgo de la confiablidad se determinó un valor de 0.88 para los veedores; y en 0.91, en los directivos, asignándole una magnitud muy alta en ambos instrumentos. Las conclusiones sobre el diagnóstico de la gestión del Gobierno Municipal con referencia a la inversión de las regalías petroleras en el campo educativo, denotan deficiencias por parte de la alcaldía del municipio según opinión de los directivos y veedores, en cuanto a la planificación, dirección, manejo de recursos, sistema de participaciones, toma de decisiones y seguimiento. Igualmente, en el alcance del proceso de inversión, hay deficiencias cuando se trata de desarrollar propuestas, manejar recursos financieros, revenir el riesgo, evaluar la retribución del recurso de inversión, el horizonte temporal, beneficios y la aplicación de normativas jurídicas. Con relación a una política de inversión sustentada en la inversión de las regalías petroleras en el sector educativo, hay duda que se pueda configurar una productividad efectiva, eficiencia, tasa de retorno y un desarrollo efectivo del financiamiento como indicativos de la política a seguir. Como recomendaciones, se establecen unir esfuerzos con todos los recursos existentes para adelantar proyectos en pro del desarrollo educativo, promover acciones gerenciales-administrativas para impulsar políticas de desarrollo, llevar a cabo planificaciones estratégicas, concienciar a los actores educativos, mediante reuniones, jornadas, talleres, entre otros.en_US
dc.format.extentx, 154 hojas : ilustraciones + [1] CD-ROMen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Administración de Empresas, San Cristóbalen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectInversiónen_US
dc.subjectRegalías petrolerasen_US
dc.subjectSector educativoen_US
dc.subjectDirectivosen_US
dc.subjectVeedoresen_US
dc.subjectAspectos morales y éticosen_US
dc.subjectIndustria petroleraen_US
dc.titleInversión de la regalías petroleras en el sector educativo del Municipio de Arauca, Colombiaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/