La partidización vs profesionalización de la administración pública en venezuela 1999-2016
Resumen
La presente investigación es un estudio analítico–reflexivo que pretende comprender como la partidización ha influido dentro de la Administración Pública en Venezuela específicamente desde el año 1999-2016, con la reforma de la constitución de 1961, y la puesta en escena de una nueva carta magna en el año de 1999. Entre algunos ejes temáticos a ser considerados dentro de esta investigación se encuentra el socialismo del siglo XXI, la creciente participación ciudadana, la profesionalización, la nueva gestión pública, la gobernabilidad, así como los numerosos cambios y transformaciones en la forma de hacer y concebir la política, el surgimiento de una nueva elite de corte cívico-militar izquierdista, en una búsqueda por tratar de comprender los altos grados de incertidumbre, desesperanza, apatía, desorganización que atraviesa el país, así como una caída aplastante de los distintos sectores económicos en Venezuela y como pudiera concretarse una relación de eficiencia y eficacia entre la partidización vs profesionalización y buena gestión de la Administración Pública Nacional, así como los criterios básicos para optar por el buen gobierno de acción. Para ello se hace un análisis de las distintas leyes que regulan la administración pública, tomando como referencia normativa principal la constitución de 1999.

