Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorales Méndez, Filadelfo
dc.contributor.authorSalazar Loggiodice, Daniel Octavio
dc.contributor.otherAstudillo, Francisco
dc.contributor.otherAvendaño, José Francisco
dc.date.accessioned2025-11-04T14:13:29Z
dc.date.available2025-11-04T14:13:29Z
dc.date.issued2002-04-25
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22168
dc.descriptionEspecialista en Propiedad Intelectualen_US
dc.descriptionCota : F2310 S359en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca: Centro de Investigaciones en Propiedad Intelectual (CIPI) (siglas: eudi)en_US
dc.description.abstractLa presente investigación permite determinar las formas de protección de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas a través de las diferentes categorías de la propiedad intelectual. Así como, el tratamiento otorgado a estos, en el ámbito internacional, comunitario y nacional de los países miembros de la Comunidad Andina. En tal sentido, se pudo constatar que las actuales categorías de propiedad intelectual, son inapropiadas y poseen limitaciones para la protección de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales, en vista de las características particulares de estos. Como la carencia de instrumentos jurídicos internacionales y comunitarios, que reconocieran justamente los derechos de los pueblos indígenas sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales. En consecuencia, se propone las Bases para un Proyecto de Decisión Andina sobre la Protección de los Conocimientos, innovaciones y Prácticas Tradicionales de los Pueblos Indígenas y, a tal efecto, se indican y desarrollan una serie de ideas que tienen por finalidad servir de perfil de proyecto en los aspectos que debería contener la Decisión que regiría a las cinco Naciones Andinas. De las conclusiones, más resaltantes de la investigación, se señalan, entre otras, el respeto hacia la diferencialidad de los pueblos, en la búsqueda de la unidad, premisa fundamental para hablar de derecho y justicia, y que la promulgación de una Decisión Andina sobre el tema de los conocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales, debe pasar previamente por un proceso de consulta a los pueblos indígenas, sujetos fundamentales de dicho régimen, sin cuya participación, cualquier esfuerzo estaría condenado al fracaso.en_US
dc.format.extentviii, 238 h.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Especialización en Propiedad Intelectualen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectArqueologíaen_US
dc.subjectConocimientos tradicionalesen_US
dc.subjectPropiedad intelectualen_US
dc.subjectPueblos indígenasen_US
dc.subjectVenezuelaen_US
dc.subjectPolítica culturalen_US
dc.subjectProtección del Acervo Cultural Indiosen_US
dc.subjectDerechos civilesen_US
dc.titleConocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y propiedad intelectual : bases para un proyecto de decisión andinaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/