Influencia de la cultura tributaria en la determinación de IVA y en la contabilidad de los contribuyentes del Área Metropolitana de Mérida
Resumen
La cultura nacional es inherente a cada país, pues las actitudes,
valores, normas y creencias son heterogéneos en las diversas sociedades. La
cultura tributaria por su parte, es influida por la cultura nacional, y se define
como el conjunto de actitudes y valoraciones que tiene el contribuyente hacia
el pago del impuesto. El corpus teórico citado en esta investigación, indica que
los elementos de la cultura tributaria venezolana constituyen la antítesis de los
referentes de una cultura tributaria ejemplar. El tema que ocupa esta
investigación es la influencia de la cultura tributaria en la determinación del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en las prácticas contables de los
contribuyentes ubicados en el Área Metropolitana de Mérida. Para lograr dicho
objetivo, fue menester describir la cultura tributaria nacional, comparar las
prácticas tributarias y contables con las normas vigentes, categorizar los
efectos de las negociaciones de corte tributario y contable entre
contribuyentes y profesionales de la contabilidad, así como analizar la cultura
tributaria desde la perspectiva del comportamiento de los actores hacia la
evasión del IVA. Para ello, se realizó un estudio de tipo documental y de
campo, enmarcado en el paradigma hermenéutico-interpretativo de la
perspectiva cualitativa de investigación, apoyado en los métodos
hermenéutico y etnográfico, y en la triangulación múltiple para su
autovalidación. En términos generales, se encontró que la cultura nacional ha
influido significativamente en la cultura tributaria del país, pues los rasgos
culturales de la sociedad se encuentran arraigados en los actores del sistema
tributario nacional. Estos rasgos, son en gran medida los causantes de las
actitudes tendientes a la evasión tributaria del IVA y al asesoramiento de los
contadores públicos en lo que concierne a la manipulación contable o
contabilidad creativa. Peor aún, los funcionarios del ente recaudador como
entidad fiscalizadora, actúan de manera solapada pero persistente y arbitraria
en el continuo atropello a los contribuyentes.

