Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNúñez, Elviz Daniel
dc.contributor.authorGonzález Bernal, Nydia Lenid
dc.contributor.otherBastidas, Jorge
dc.contributor.otherCastellanos, Heiberg
dc.date.accessioned2025-11-04T15:09:08Z
dc.date.available2025-11-04T15:09:08Z
dc.date.issued2023-06-07
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22185
dc.descriptionMagister Scientiae en Ciencias Contablesen_US
dc.descriptionCota : HJ2599 M4G6en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.description.abstractLa cultura nacional es inherente a cada país, pues las actitudes, valores, normas y creencias son heterogéneos en las diversas sociedades. La cultura tributaria por su parte, es influida por la cultura nacional, y se define como el conjunto de actitudes y valoraciones que tiene el contribuyente hacia el pago del impuesto. El corpus teórico citado en esta investigación, indica que los elementos de la cultura tributaria venezolana constituyen la antítesis de los referentes de una cultura tributaria ejemplar. El tema que ocupa esta investigación es la influencia de la cultura tributaria en la determinación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en las prácticas contables de los contribuyentes ubicados en el Área Metropolitana de Mérida. Para lograr dicho objetivo, fue menester describir la cultura tributaria nacional, comparar las prácticas tributarias y contables con las normas vigentes, categorizar los efectos de las negociaciones de corte tributario y contable entre contribuyentes y profesionales de la contabilidad, así como analizar la cultura tributaria desde la perspectiva del comportamiento de los actores hacia la evasión del IVA. Para ello, se realizó un estudio de tipo documental y de campo, enmarcado en el paradigma hermenéutico-interpretativo de la perspectiva cualitativa de investigación, apoyado en los métodos hermenéutico y etnográfico, y en la triangulación múltiple para su autovalidación. En términos generales, se encontró que la cultura nacional ha influido significativamente en la cultura tributaria del país, pues los rasgos culturales de la sociedad se encuentran arraigados en los actores del sistema tributario nacional. Estos rasgos, son en gran medida los causantes de las actitudes tendientes a la evasión tributaria del IVA y al asesoramiento de los contadores públicos en lo que concierne a la manipulación contable o contabilidad creativa. Peor aún, los funcionarios del ente recaudador como entidad fiscalizadora, actúan de manera solapada pero persistente y arbitraria en el continuo atropello a los contribuyentes.en_US
dc.format.extentix, 115 hojasen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Económicas y Socialesen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectcultura tributariaen_US
dc.subjectVenezuelaen_US
dc.subjectcontribuyenteen_US
dc.subjectcontador públicoen_US
dc.subjectevasión del IVAen_US
dc.subjectmanipulación contableen_US
dc.titleInfluencia de la cultura tributaria en la determinación de IVA y en la contabilidad de los contribuyentes del Área Metropolitana de Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/