Análisis sobre la naturaleza jurídica de la imagen comercial (trade dress) : evolución de la legislación y la jurisprudencia sobre esta figura en el derecho comparado, la situación actual del trade dress en Venezuela
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo general analizar la naturaleza jurídica
de la imagen comercial (trade dress) a fin de determinar si constituye una figura
autónoma de la propiedad intelectual y con ello propender a su comprensión y mejor
entendimiento; tomando como referencia lo que sobre el tema ha sido expuesto en el
Derecho comparado y en el ordenamiento jurídico venezolano. Y como objetivos
específicos: 1) Exponer criterios doctrinales, legales y jurisprudenciales sobre la
imagen comercial o trade dress, desde su origen hasta la actualidad, provenientes del
Derecho comparado; 2) Revisión de la legislación y la jurisprudencia venezolana
sobre la materia. 3) Analizar la naturaleza jurídica de la imagen comercial o trade
dress a fin de determinar si constituye una figura autónoma de la propiedad intelectual
o es simplemente equiparable a una marca tridimensional, como señalan algunos
conocedores de la materia. En lo que respecta a la metodología utilizada, la presente
investigación comenzó con la búsqueda de todo material documental existente sobre
la figura del trade dress, tanto nacionales como extranjeros, siendo seleccionada la
información proveniente de fuentes bibliográficas verificables u oficiales. Esta
investigación es del tipo descriptiva, así como de tipo pura, básica o teórica – jurídica;
documental y cualitativa. Para alcanzar los objetivos expuestos, el contenido a tratar
en este trabajo incluye aspectos como: la definición del trade dress, su origen y
evolución jurisprudencial, los elementos que lo integran, los requisitos para su
existencia, su clasificación, los test planteados para evaluar el trade dress, así como
un análisis sobre su naturaleza jurídica y la situación actual de esta figura en el
Derecho venezolano. Finalmente, uno de los aportes más relevantes de este trabajo
especial de grado es el hecho de que se logra desarrollar con bastante amplitud y se
dan a conocer aspectos básicos y relevantes sobre esta importante figura de la
propiedad intelectual, y que exponen su naturaleza jurídica, tomando como base no
sólo la información encontrada en Venezuela, sino además en la legislación, la
doctrina y la jurisprudencia extranjera; lo cual implicó un arduo esfuerzo y dedicación,
debido a que lamentablemente existe poca información bibliográfica sobre este
interesantísimo tema; lográndose así un aporte científico jurídico que permitirá una
mejor comprensión de esta interesante figura por parte de los estudiosos del trade
dress o imagen comercial. Finalmente, se concluye que el trade dress es una figura
que está comprendida dentro del Derecho de Marcas, y que constituye un signo
distintivo autónomo, y por tanto, diferente de las marcas tridimensionales y demás
tipos de signos distintivos; si bien ha sido históricamente protegida por las normas
que regulan la restricción de la competencia desleal, a falta de norma jurídica expresa
que establezca sus mecanismos de protección legal por la vía del Derecho de Marcas.
También se expresa la importancia de que se actualice la legislación sobre propiedad
industrial en Venezuela, para así tipificar expresamente está figura, y se establezcan
además las condiciones legales para su registro ante el Servicio Autónomo de la
Propiedad Intelectual (SAPI), lo cual facilitaría su protección legal ante instancias
judiciales o administrativas en los casos de infracción de trade dress.

