Consideraciones axiológicas en la formación académica universitaria venezolana
Resumen
La universidad, institución de educación superior, fundamentada en la trilogía academia-investigación y extensión para la producción de conocimientos que conduzcan a la transformación social, mediante el proceso enseñanza aprendizaje aplicados en la sociedad, una vez egresados como profesionales. La universidad venezolana está concebida como unacomunidadde intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzarlosvalorestrascendentales delhombre. El objetivo de este ensayo es fomentar los valores para ello, es indispensable la axiología que se orienta hacia la construcción trascendental de los principiosy valores del ser humano, que inicia con el “yo” como individuo y se materializa en “nosotros” es decir, lo colectivo o sociedad. El estudio responde a la tipología de investigación cualitativa, y dentro del contexto, se ubica el paradigma interpretativo o constructivista, para la interpretación de la interacción social en la que se propone que se debe estudiar las interpretaciones y significados y ontológicamente, el investigador se relaciona con los sujetos, es decir estudiantes y profesionales de maneraintersubjetiva, empleándose además como método, lafenomenología para dar sentido interpretativo de la conducta de los profesionales en su vivencia personal como colectiva, a través de la descripción y la interpretaciónde esas conductas; ya que este método busca descubrir el significado y sentido de las experiencias vividas de las personas. Se concluye que, la axiología como disciplina filosófica, juega un rol de relevancia en la formación académica universitaria, como elemento trascendental del individuo y de la sociedad
