Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Lissirt, Miguel E
dc.date.accessioned2025-11-04T22:09:49Z
dc.date.available2025-11-04T22:09:49Z
dc.date.issued2023-04-03
dc.identifier.citationRodríguez Lissirt, M. E. (2023). Consideraciones axiológicas en la formación académica universitaria venezolana. Prohominum, 5(2), 146–158. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0189en_US
dc.identifier.govdocAR2019000059
dc.identifier.issn2665-0169
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0189
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22215
dc.description.abstractLa universidad, institución de educación superior, fundamentada en la trilogía academia-investigación y extensión para la producción de conocimientos que conduzcan a la transformación social, mediante el proceso enseñanza aprendizaje aplicados en la sociedad, una vez egresados como profesionales. La universidad venezolana está concebida como unacomunidadde intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzarlosvalorestrascendentales delhombre. El objetivo de este ensayo es fomentar los valores para ello, es indispensable la axiología que se orienta hacia la construcción trascendental de los principiosy valores del ser humano, que inicia con el “yo” como individuo y se materializa en “nosotros” es decir, lo colectivo o sociedad. El estudio responde a la tipología de investigación cualitativa, y dentro del contexto, se ubica el paradigma interpretativo o constructivista, para la interpretación de la interacción social en la que se propone que se debe estudiar las interpretaciones y significados y ontológicamente, el investigador se relaciona con los sujetos, es decir estudiantes y profesionales de maneraintersubjetiva, empleándose además como método, lafenomenología para dar sentido interpretativo de la conducta de los profesionales en su vivencia personal como colectiva, a través de la descripción y la interpretaciónde esas conductas; ya que este método busca descubrir el significado y sentido de las experiencias vividas de las personas. Se concluye que, la axiología como disciplina filosófica, juega un rol de relevancia en la formación académica universitaria, como elemento trascendental del individuo y de la sociedaden_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherAsociación Civil Venezolana de Investigación Social en Pro de la Humanidaden_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectUniversidaden_US
dc.subjectAxiológicaen_US
dc.subjectFormación académicaen_US
dc.subjectFenomenologíaen_US
dc.subjectUniversityen_US
dc.subjectAxiologicalen_US
dc.subjectAcademic formationen_US
dc.subjectPhenomenologyen_US
dc.titleConsideraciones axiológicas en la formación académica universitaria venezolanaen_US
dc.title.alternativeAxiological considerations in the venezuelan university academic trainingen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/