Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMora Mora, Luis Eduardo
dc.contributor.authorMejías Delgado, Jesús Enrique
dc.contributor.otherJáuregui, Eduardo
dc.contributor.otherJégat, Hervé
dc.date.accessioned2025-11-06T14:55:50Z
dc.date.available2025-11-06T14:55:50Z
dc.date.issued2005-04-15
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22288
dc.descriptionMagister Scientiae en Recursos Hidráulicosen_US
dc.descriptionCota : GB1080 T7M4en_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : C.I.D.I.A.T (siglas: ecit)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo la evaluación de la disponibilidad de agua subterránea en la planicie aluvial del río Motatán, localizada al occidente del país, en la costa oriental del Lago de Maracaibo, con una superficie aproximada de 1.462 km2, correspondiente a la margen derecha e izquierda del río Motatán. La evaluación del recurso hídrico se realizó mediante la construcción de un modelo hidrogeológico conceptual, aplicando técnicas geoestadísticas para el estudio de variables espaciales, en este caso particular, espesores litológicos y niveles piezométricos Las reservas permanentes calculadas para el acuífero son de aproximadamente 1,73 5x 10 10 m3, suponiendo un valor promedio de porosidad efectiva de 20 %, debido a la falta de ensayos de bombeo que permitieran calcular un valor real. A partir del modelo conceptual del acuífero se generó el modelo matemático, utilizando el paquete Visual ModFlow 3.0, el cual es un modelo casi tridimensional de diferencias finitas que simula niveles en régimen permanente y no permanente. Del proceso de calibración se obtuvo un modelo de acuífero muy bueno, con un error medio cuadrático normalizado (RMS) de 4,22 % y error medio de la estimación de 0,2862 m para el último período de calibración (campaña: 07/99), siendo el porcentaje de discrepancia del balance de flujo de 0,01 %. El coeficiente de almacenamiento y la conductividad hidráulica promedio son de 3,3xlO-5 y 10,22 mld, respectivamente. La recarga del acuífero es solo por flujo subterráneo efluente y equivale a 286.171 m3/d, coincidiendo con el valor estimado usando el modelo de simulación hidrológica mensual (SIHIM). Se plantearon cuatro escenarios de explotación, acordes con las potencialidades de desarrollo de la planicie, los cuales fueron: mantener la extracción actual; extraer 4 m3/s para incrementar 1,5 veces la superficie de riego en el sector El Cenizo; extraer 3,2 m3/s para triplicar el área cultivada con banano en sectores aledaños a la carretera Panamericana – La Ceiba; y por último, satisfacer la demanda de los desarrollos: petrolero (en ejecución) y de producción de caña de azúcar para el Central La Pastora, equivalente a 1,5 m3/s. Para cada uno, se evaluó el comportamiento del acuífero con el modelo calibrado, concluyéndose lo siguiente: en todos los escenarios, pozos ubicados en el sector central del acuífero, se secan en 2 años, producto del efecto de grupo, generado por la gran cantidad de pozos activos, siendo un hecho localizado en ese sector que no atenta contra la sostenibilidad del resto del acuífero; el incremento de la superficie bananera y de caña de azúcar es posible si se da en otros sectores del acuífero, donde la extracción actual sea baja. No es factible regar en El Cenizo con agua subterránea. Por su ubicación, el desarrollo petrolero no tiene efectos negativos significativos en los niveles del agua del acuífero.en_US
dc.format.extentxxvii, 171 p. : il. [1] disco compactoen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial, CIDIAT, Maestría en Recursos Hidráulicosen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectAcuíferoen_US
dc.subjectAgua subterráneaen_US
dc.subjectBombeoen_US
dc.subjectCalibraciónen_US
dc.subjectCaudalen_US
dc.subjectCoeficiente de almacenamientoen_US
dc.subjectConservación del suelo y aguaen_US
dc.subjectEscenariosen_US
dc.subjectEvaluaciónen_US
dc.subjectExplotaciónen_US
dc.subjectModelo conceptualen_US
dc.subjectModelo matemáticoen_US
dc.subjectNivel piezométricoen_US
dc.subjectPermeabilidaden_US
dc.subjectPorosidaden_US
dc.titleEvaluación integral de la disponibilidad de agua subterránea en la planicie aluvial del Río Motatán, estado Trujilloen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/