Mostrar el registro sencillo del ítem
La comunidad local como recurso didáctico para la enseñanza de la geografía en la III etapa de educación básica : caso: encontrados, Municipio Catatumbo, Estado Zulia
| dc.contributor.advisor | Santiago Rivera, José Armando | |
| dc.contributor.author | Roa Escalante, Alida Graciela | |
| dc.contributor.other | Morillo S., Linay Yuderkys | |
| dc.contributor.other | Morales Vivas, Yósmar Karina | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-06T15:50:24Z | |
| dc.date.available | 2025-11-06T15:50:24Z | |
| dc.date.issued | 2006-06-21 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22301 | |
| dc.description | Magister Scientiae en Educación. Mención Enseñanza de la Geografía | en_US |
| dc.description | Cota : GE76.5 V4R6 | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub) | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Núcleo del Táchira (siglas: tunb) | en_US |
| dc.description.abstract | Se realizó un estudio de tipo descriptivo dentro de un diseño histórico, documental y de campo, cuyo objetivo principal fue demostrar la importancia de la comunidad local corno recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía. Para ello la investigación se contextualizó en la población de Encontrados, Municipio Catatumbo, Estado Zulia, y la misma consideró a los habitantes de la mencionada comunidad, docentes de Área de Ciencias Sociales y alumnos del 9no Grado de Educación Básica de la U.E. Benito Puche. De esta población se extrajo una muestra intencional consistente en 5 personalidades claves de la comunidad, 15 docentes y 192 alumnos. Para obtener la información se recurrió a técnicas cualitativas como la observación directa, la revisión bibliográfica, la entrevista en profundidad a informantes claves, cuestionarios dirigidos a docentes y alumnos. La validez de estas fuentes se sustentó en una amplia consulta bibliográfica y de campo, con la utilización del método de la triangulación. Al analizar los cuestionarios aplicados a docentes y alumnos se pudo evidenciar que la comunidad local no es utilizada como recurso didáctico en la enseñanza de la Geografía. Al contrario, continúan los docentes la enseñanza con recursos tradicionales con poco aporte a la realidad del alumno; por lo que, se recomiendan estrategias concretas que conduzcan a un mayor acercamiento hacia la comunidad desde el aula, en aprovechamiento de los recursos existentes con el entorno que faciliten vivenciar el conocimiento geográfico. Dentro de los resultados obtenidos se destaca que la comunidad cuenta con una referencia histórica suficiente para la enseñanza de la geografía, así como recursos humanos, históricos, culturales, institucionales y de otra naturaleza que pueden servir de apoyo a la acción docente. | en_US |
| dc.format.extent | x, 188 h. : il + [2] planos | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario del Táchira, Maestría en Educación. Mención Enseñanza de la Geografía | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.subject | Educación | en_US |
| dc.subject | Enseñanza | en_US |
| dc.subject | Geografía | en_US |
| dc.subject | Venezuela | en_US |
| dc.title | La comunidad local como recurso didáctico para la enseñanza de la geografía en la III etapa de educación básica : caso: encontrados, Municipio Catatumbo, Estado Zulia | en_US |
| dc.type | Thesis | en_US |
