• Login
    Listar Vol. 28, Nº 3: Julio - Septiembre (2019) fecha de publicación 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Espacio Abierto
    • 2019
    • Vol. 28, Nº 3: Julio - Septiembre (2019)
    • Listar Vol. 28, Nº 3: Julio - Septiembre (2019) fecha de publicación
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Espacio Abierto
    • 2019
    • Vol. 28, Nº 3: Julio - Septiembre (2019)
    • Listar Vol. 28, Nº 3: Julio - Septiembre (2019) fecha de publicación
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Vol. 28, Nº 3: Julio - Septiembre (2019) por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-14 de 14

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • O déficit do sistema previdenciário brasileiro: análise econômica para o período de 1995-2018 

        Cutrim Carvalho, André; Ferreira Carvalho, David; de Araujo Aires, Alana Paula (Universidad del Zulia, 2019-05-11)
        Na atual conjuntura, o modelo previdenciário no Brasil representa um sério problema estrutural das contas públicas brasileiras. É, justamente, nesse contexto que está em curso no país a ...
      • La política como perfección y la política como desempeño en Venezuela. Claves para entender la descalificación de los otros en los mensajes de Twitter. 

        Pedro España, Luis; Sánchez, Natalia (Universidad del Zulia, 2019-06-03)
        Si bien el uso de las redes sociales y de Twitter en particular no son exclusividad del ámbito político, en el caso venezolano esta red se utiliza frecuentemente para tratar temas relativos ...
      • Redes sociales, mujeres y marcas. Una aproximación Netnográfica 

        Finkel Morgenstern, Lucila; Gordo López, Ángel (Universidad del Zulia, 2019-06-03)
        Este artículo se basa en una investigación cuyo objetivo principal era identificar estrategias de inclusión de las mujeres en las diferentes comunidades de marca y estrategias de branding a ...
      • Análisis de Redes Sociales (ARS): Estado del arte del caso mexicano. 

        Dettmer González, Jorge (Universidad del Zulia, 2019-06-03)
        El objetivo central es presentar un estado del arte del análisis de redes sociales (ARS) y su aplicación en el ámbito mexicano. El trabajo se divide en tres partes. En la primera se exponen ...
      • Estética de la imaginación: Activismo y expresión pública en internet 

        Flores-Márquez, Dorismilda (Universidad del Zulia, 2019-06-03)
        En nuestros días es muy común que los activistas usen los medios digitales en sus asuntos cotidianos, especialmente en aquellos que requieren presencia pública. Este artículo contribuye a los debates sobre el vínculo ...
      • Estereotipos sobre la depresión y la esquizofrenia en Twitter. 

        Suárez-Vergne, Álvaro; Tardivo, Giuliano; Díaz Cano, Eduardo; Fernández Fernández, Maximiliano (Universidad del Zulia, 2019-06-03)
        El colectivo formado por las personas con trastornos mentales ha sido, y es, un grupo especialmente afectado por el estigma. Adjetivos como peligroso, incapaz o impredecible aparecen con frecuencia ...
      • El Análisis de Redes Sociales –ARS – como recurso metodológico para el estudio formal de redes de políticas públicas 

        Mesa Betancur, Xamara; Murcia, Jonathan Alejandro (Universidad del Zulia, 2019-06-03)
        Uno de los abordajes tradicionales en el estudio de las políticas públicas desde la Ciencia Política, se ha dado a través del enfoque de redes de políticas. Como ya habían señalado Adam y ...
      • Valoración estética y vergüenza étnica: estudio psicosocial comparativo entre estudiantes universitarios (Ecuador-Venezuela) 

        D’aubeterre Alvarado, Luis Alberto (Universidad del Zulia, 2019-06-06)
        Este estudio analiza comparativamente la construcción discursiva de la vergüenza étnica local mediante la valoración/preferencia estética de estudiantes universitarios de Educación ecuatorianos ...
      • La Investigación Social y su práctica. Aportes latinoamericanos a los debates metodológicos de las ciencias sociales 

        RedMet (Universidad del Zulia, 2019-07)
        Este libro recoge aportes y reflexiones compartidas durante el V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS) “Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos ...
      • Estrategias para el análisis de datos Cualitativos 

        De Volder, Carolina (Universidad del Zulia, 2019-07)
        Este Cuaderno tiene como punto de partida la práctica de investigación y las tareas docentes desempeñadas por los autores en la Cátedra de “Metodología y Técnicas de la Investigación Social” de la carrera de Sociología de ...
      • Planter le décor. Une sociologie des tournages 

        Lefranc, Clément (Universidad del Zulia, 2019-07)
        En el cine, los lugares que apoyan la acción y la narrativa son de importancia crucial. Sirven para garantizar el realismo de la película, para corregir su significado o para asegurar una continuidad visual de la historia. ...
      • Une sociologie des musiques populaires 

        Meyran, Regis (Universidad del Zulia, 2019-07)
        Comprender el significado de la música popular en la era de la cultura de masas: este es el objetivo establecido por el sociólogo y crítico de música inglés SimonFrith. “¿Por qué las canciones tienen letras? Él se pregunta
      • Diálogos con la Antropología Latinoamericana 

        Gatti Ballestero, Pablo (Universidad del Zulia, 2019-07)
        El conjunto de textos es el producto de un encuentro y varios diálogos que se sucedieron entre diferentes antropólogos, antropólogas y antropologías diversas. En mayo de 2018 en la ciudad de Montevideo, Uruguay, coincidieron ...
      • Procesos psicológicos en los entornos virtuales 

        Tapia, María Lourdes (Universidad del Zulia, 2019-07-06)
        Nuestra vida en sociedad es impensable sin los avances tecnológicos y los aportes de internet y las redes sociales en particular. Como seres sociales, la construcción de los vínculos ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire
         

         

        Listar

        Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire