Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de tratamiento de desechos biológicos relacionado con las normas de bioseguridad para los laboratorios clínicos privados en la ciudad de Mérida
| dc.contributor.advisor | Meléndez González, Pablo | |
| dc.contributor.author | Contreras Méndez, Eliana Nazareth | |
| dc.contributor.other | Pérez, Elizabeth | |
| dc.contributor.other | Jiménez, Jose Manuel | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-10T13:56:14Z | |
| dc.date.available | 2025-11-10T13:56:14Z | |
| dc.date.issued | 2024-07-02 | |
| dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22313 | |
| dc.description | Cota : R860 C6 | en_US |
| dc.description | 103 hojas : ilustraciones | en_US |
| dc.description | Lic. en Bioanálisis | en_US |
| dc.description | Biblioteca : Farmacia (siglas: euf) | en_US |
| dc.description.abstract | El manejo de los Desechos Biológicos es crucial por las enfermedades que causan y la contaminación que generan. Por ello, se propuso un Plan para minimizar los riesgos existentes. El objetivo de esta investigación será: Proponer un Plan de Tratamiento para un mejor Manejo de los Desechos Biológicos relacionado con las Normas de Bioseguridad en Laboratorios Clínicos Privados en la Ciudad de Mérida desde Noviembre 2022 a Abril 2024. La investigación fue proyectiva, con un diseño no experimental, longitudinal, contemporáneo, de campo y univariable. Con una muestra de 10 Laboratorios Clínicos Privados en el Municipio Libertador del Estado Mérida, y se aplicó un instrumento de recolección de datos validado por un juicio de expertos. Los resultados no generaron inferencias estadísticas ya que representan menos del 10% de la población total. Los procedimientos fueron por 2 encuestas, donde el 100% conocen las Normas de Bioseguridad, destacando el uso de elementos de protección personal, desinfectantes, su clasificación, esterilización e incineración. Además, los encuestados usan recipientes especiales y Manuales de Procedimientos como medida preventiva, debido al 50% que ya han sido víctimas de accidentes laborales. La mayor cantidad de desechos eran los Medios de Cultivo con un 32% y Recolectores con Heces con un 26%; siendo Septiembre el mes de mayor generación y diciembre el de menor incidencia. Finalmente, es necesario llevar a cabo el manejo adecuado, la gestión de los recipientes, de los objetos punzocortantes, de los Desechos Peligrosos y de los No Peligrosos en los Laboratorios. | en_US |
| dc.language.iso | es | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisis | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | en_US |
| dc.subject | Laboratorios médicos | en_US |
| dc.subject | Médidas de seguridad | en_US |
| dc.subject | Bioseguridad | en_US |
| dc.subject | Laboratorios médicos--Normas | en_US |
| dc.subject | Manejo de residuos biológicos | en_US |
| dc.subject | Eliminacion de residuos | en_US |
| dc.subject | Incineración y sitio de disposición final de residuos biolóigicos | en_US |
| dc.title | Plan de tratamiento de desechos biológicos relacionado con las normas de bioseguridad para los laboratorios clínicos privados en la ciudad de Mérida | en_US |
| dc.type | Thesis | en_US |
