Desarrollo de la lengua escrita en estudiantes universitarios. Un estudio a través de la producción de ensayos libres
Fecha
2015-01-12Autor
Pérez Mora, Idalba del Socorro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación tuvo como objetivo, establecer acciones pedagógicas y
didácticas para mejorar la escritura académica de un grupo de estudiantes
universitarios, a través del texto ensayo libre. El estudio buscó precisar cómo
influyó en las estudiantes la lectura de ensayos libres para el desarrollo de
capacidades para la producción escrita y en la forma como organizaron las
ideas, además, se determinaron las características de los ensayos libres
producidos por ellas. Metodológicamente, se apoyó en la investigación
acción y comprendió cuatro fases: en la fase uno, se realizó el diagnóstico
para identificar las necesidades a mejorar, la fase dos, se centró en idear y
construir el Plan de Acción Pedagógico, luego, en la fase tres se aplicaron
procedimientos para desarrollar las actividades del plan y realizar el
seguimiento a cada una de las estudiantes. Por último, en la cuarta fase se
procedió al trabajo de análisis y reflexión, lo cual implicó fundamentalmente,
la interpretación de los datos recogidos a partir de producciones escritas,
entrevistas, cuestionarios y registros, siendo de gran utilidad el proceso de
triangulación. Este análisis se desarrolló tomando en cuenta las preguntas
planteadas en el estudio y centró su interés en analizar los cambios
evidenciados en la escritura de las estudiantes a partir de la aplicación del
Plan de Acción Pedagógico. Los resultados revelaron que la mayoría de las
estudiantes, lograron mejorar en relación a su escritura inicial y la expuesta al
final del estudio, pues evidenciaron mayor capacidad y habilidad para
componer textos, más coherentes y efectivos. La mayor dificultad para
escribir el ensayo libre se evidenció en la escasa capacidad que mostraron
para desarrollar las ideas en función de los argumentos.

