La política como perfección y la política como desempeño en Venezuela. Claves para entender la descalificación de los otros en los mensajes de Twitter.
Fecha
2019-06-03Autor
Pedro España, Luis
Sánchez, Natalia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Si bien el uso de las redes sociales y de Twitter en particular no son exclusividad del ámbito político, en el caso venezolano esta red se utiliza frecuentemente para tratar temas relativos a la política, a la conducción del país y al cambio político. El país como problema es el tema fundamental tratado por más de la mitad de los twitteros más influyentes en Venezuela. Mediante esta investigación clasificamos a estos usuarios de la red de acuerdo con su orientación de valor empleando la teoría de Parsons, Shild y Olds y los denominamos somos seguidores de un patrón de política, como desempeño (PPD) centrado en realizaciones, o como un patrón de política como perfección (PPP) centrado en cualidades. De acuerdo con los resultados, la valoración adscriptiva y universalista de la política (política como perfección) muestra con mayor frecuencia descalificaciones de los alter políticos (70%) lo cual constituye una forma de renuncia y de independencia compulsiva frente al sistema social indeseable (país). Concluimos que en general los usuarios valoran más la visión de la política como desempeño y en consecuencia siguen más a los usuarios de Twitter que muestran esta visión. Sin embargo los usuarios que muestran una visión de la política adscriptiva como perfección, aunque cuentan con menor número de seguidores, muestran mayor capacidad de amplificación de su mensaje, es decir mayor eficacia en la comunicación de sus opiniones. Though the use of social media in general, and Twitter in particular, is not exclusive to the political domain, in the case of Venezuela this network is frequently used to tackle themes relevant to politics, country leadership and political change. The country as a problem is the fundamental subject tackled by over half of the most influential Twitter users in Venezuela. Through this research we have classified these users according to their value orientation, employing theory by Parsons, Shild and Olds, and we have classified them as followers of a pattern of politics as performance, centered upon realizations, or a pattern of politics as perfection, centered upon qualities. According to the results, the ascriptive and universalistic valuation of politics (politics as perfection) shows with a greater frequency the disqualification of political alters (70%), which constitutes a form of renunciation and compulsive independence, facing the undesirable social system (the country). We conclude that, in general, users value more highly the vision of politics as performance and, in consequence, follow Twitter users that demonstrate this vision. However, though users who show a vision of ascriptive politics as perfection have a lower number of followers, they also show a higher capacity for amplification of their message, that is to say, higher efficacy in communicating their opinions.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Balance de la política comercial y agrícola venezolana 1999-2009 : incidencia en el comercio bilateral con Colombia
Ruíz Uzcátegui, Dyanna María (Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Maestría en Fronteras e Integración, 2011-01-11)En esta investigación se realiza un balance de la política comercial y agrícola venezolana durante el periodo 1999-2009. Esto, con el objetivo de conocer si las mismas han afectado la estructura, composición, destino y ... -
La alimentación como derecho humano y sus vínculos con las políticas económicas en Venezuela: de la I república al socialismo del siglo XXI
Quintero, Ana Alejandra; Anido R., José Daniel (Universidad de Los Andes, 2021-05-20)El de la alimentación es un derecho humano incluyente, según el cual toda persona debería acceder a una ingesta de todos los elementos nutritivos que requiere para vivir una vida sana y activa, así como a los medios para ... -
COHESIÓN SOCIAL EN MÉXICO: ANÁLISIS DE CONTENIDO DE LAS ESTRATEGIAS OFICIALES PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA DIVULGADAS EN LOS PLANES NACIONALES DE DESARROLLO, 1989-2018
Rivera Hernández, Claudia (Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", 2017-09-18)Este documento muestra las propuestas plasmadas en los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) publicados entre los años 1989 a la fecha, analizadas bajo la perspectiva de cohesión social propuesta por Ottone y Sojo (2007). ...
