Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuevara, Milady
dc.contributor.authorMarruffo, Marco
dc.contributor.authorRattia, Julia
dc.date.accessioned2025-11-12T15:09:24Z
dc.date.available2025-11-12T15:09:24Z
dc.date.issued2018-12-05
dc.identifier.citationGuevara, M., Marruffo, M., & Rattia, J. (2019). Los saberes comunitarios y el control de dengue. Una experiencia en el Municipio Mario Briceño Iragorry. Venezuela // Community knowledge and control of dengue. An experience in the Mario Briceño Iragorry Municipality. Venezuela. Espacio Abierto, 28(1), 227-252. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/29719en_US
dc.identifier.govdocPPI 201502ZU4636
dc.identifier.govdocpp 199202ZU44
dc.identifier.issn1315-0006
dc.identifier.issn2477-9601
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22414
dc.description.abstractLas limitaciones que han tenido los programas de control de las enfermedades transmitidas por vectores, han estado referidas a su organización vertical, enfoque eminentemente biologicista, a la uniformidad en las actividades dirigidas a controlar el vector, mediante la aplicación de insecticidas, sin considerar las particularidades de las comunidades, entre otras, que no les permiten alcanzar los objetivos. Los saberes comunitarios, son aspectos a considerar para el diseño de estrategias de control de Aedes aegypti para ser desarrolladas por la propia comunidad desde sus viviendas. El propósito de esta investigación fue propiciar un intercambio entre los saberes de la comunidad y los servicios de salud con sectores urbanos del municipio Mario Briceño Iragorry, a fin de identificar elementos para construir una estrategia de reducción de criaderos del vector Aedes aegypti en el ambiente domiciliario y peridomiciliario, mediante el fomento de una cultura de trabajo colectivo para la prevención de dengue. Para la metodología se utilizó un enfoque cualitativo de tipo hermenéutico-interpretativo, mediante la técnica de grupos focales, quienes revelaron sus experiencias sobre el trabajo comunitario y la prevención del dengue. Fueron identificadas cuatro categorías para el análisis: necesidad de educación, liderazgo, intersectorialidad y medidas de control. Entre los hallazgos destacan la educación como elemento a incluir desde el nivel básico; la falta de liderazgo genuino, la inexistencia de una cultura de trabajo intersectorial y la necesidad de una comunicación permanente entre los diferentes sectores para reconocer las fortalezas que tiene su propia comunidad y garantizar la sostenibilidad de acciones.en_US
dc.description.abstractmediante el fomento de una cultura de trabajo colectivo para la prevención de dengue. Para la metodología se utilizó un enfoque cualitativo de tipo hermenéutico-interpretativo, mediante la técnica de grupos focales, quienes revelaron sus experiencias sobre el trabajo comunitario y la prevención del dengue. Fueron identificadas cuatro categorías para el análisis: necesidad de educación, liderazgo, intersectorialidad y medidas de control. Entre los hallazgos destacan la educación como elemento a incluir desde el nivel básico; la falta de liderazgo genuino, la inexistencia de una cultura de trabajo intersectorial y la necesidad de una comunicación permanente entre los diferentes sectores para reconocer las fortalezas que tiene su propia comunidad y garantizar la sostenibilidad de acciones experiences on community work and the prevention of dengue. For the analysis, four categories were identified: the need for education, leadership, intersectorality and control measures. The findings include education as an element to to be included from the basic level, lack of genuine leadership, lack of intersectoral work culture, the need for permanent communication among the different sectors to recognize community strengths and guarantee the sustainability of the action.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Zuliaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectDengueen_US
dc.subjectsaberes comunitariosen_US
dc.subjectcontrol de Aedes aegyptien_US
dc.subjectPrevenciónen_US
dc.subjectPromoción de la saluden_US
dc.subjecteducación para la saluden_US
dc.subjectcommunity knowledgeen_US
dc.subjectAedes aegypti controlen_US
dc.subjectPreventionen_US
dc.subjecthealth promotionen_US
dc.subjecthealth educationen_US
dc.titleLos saberes comunitarios y el control de dengue. Una experiencia en el Municipio Mario Briceño Iragorry. Venezuelaen_US
dc.title.alternativeCommunity knowledge and control of dengue. An experience in the Mario Briceño Iragorry Municipality. Venezuelaen_US
dc.typeArticleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/