Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález, Noé
dc.date.accessioned2025-11-12T16:19:57Z
dc.date.available2025-11-12T16:19:57Z
dc.date.issued2025-01
dc.identifier.citationGonzález, N. (2025). Reseña de libro. LENOIR, Frederic (2024) La odisea de lo sagrado. Deusto, Barcelona. Pp. 362. Espacio Abierto, 35(1), 172-173. https://doi.org/10.5281/zenodo.17488420en_US
dc.identifier.govdocPPI 201502ZU4636
dc.identifier.govdocpp 199202ZU44
dc.identifier.issn1315-0006
dc.identifier.issn2477-9601
dc.identifier.otherDOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.17488420
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22425
dc.description.abstractLa modernidad expulsó al diablo del imaginario social, pero no ha podido hacer lo mismo con dios o con los dioses. El célebre psicoanalista B. Cyrulnik (“Psicoterapia de Dios”, Gedisa, 2024) cifra en siete mil millones los terrícolas que dicen tener trato con algún Dios, casi el 90% de la humanidad. Ocurre que la religión es un caso emblemático de eso que Durkheim llamó “hecho social” con sujeción a los criterios de exterioridad al individuo y coerción sobre sus actos; no en balde es tan caro en las cartas de nacimiento del corpus de la ciencia social en los llamados clásicos (Weber, Marx, Durkheim) para no detenernos en la peregrina idea del mismísimo Comte que quiso hacer de su sociología, o física social, una religión. “La odisea de lo sagrado” del francés Fréderic Lenoir tiene el mérito de situar a la sombra de estos días apresurados y convulsos un texto que no dudaría en recomendar como introductorio a la cuestión sagrada como hecho social.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad del Zuliaen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.titleReseña de libro. Lenoir, Frederic (2024) La odisea de lo sagrado. Deusto, Barcelona. Pp. 362en_US
dc.title.alternativeReseña de Libroen_US
dc.typeOtheren_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/