La comunicación social como herramienta para propiciar y potenciar la integración regional
Resumen
"La Comunicación Social como herramienta para propiciar y potenciar la Integración
Regional", muestra la relación entre una carrera cuyo impacto en el colectivo es
notorio y lo trascendente que resulta la fusión de naciones en busca de un desarrollo
armónico. Durante esta investigación cualitativa se da un proceso inductivo que
explora, describe y genera perspectivas teóricas, a través de bibliografía especializada
recogida en documentos impresos y digitales, con el propósito de exponer la historia
y antecedentes, conceptos y definiciones, características y alcances de ambas
materias. El trabajo analiza el contenido y la morfología de la página de frontera del
Diario La Nación durante febrero, abril y junio de 2012; asimismo entrevista a seis
expertos en comunicación, integración y frontera (docentes, periodistas y
diplomáticos) para conocer su opinión sobre la relación comunicación-integración y
el tratamiento que dicho diario hace sobre el tema. Lo anterior muestra que la página
aún cuando constituye un avance -pues trata de abordar la temática con un
corresponsal en la zona-, utiliza de modo muy limitado los diversos géneros
periodísticos y gráficos, a la par que según los expertos todavía no existe suficiente
especialización profesional que permita el desarrollo de contenidos con calidad
acordes a la dinámica actual. En tal sentido se concluye que estudiar esta situación
implica que los medios deben cumplir su misión de informar y educar al colectivo
con productos contextualizados y a profundidad, además que la zona de frontera debe
ser tomada como punta de lanza en pro de la integración, entendiendo las
características históricas afines en cuanto a consanguinidad y amistad. De la misma
manera es vital comprender que el periodismo debe tratar a la integración más allá del
plano económico, vinculándola con la cultura, el turismo y otras áreas más cercanas y
comunes a la gente para que sea mejor asimilada.

