Significados sociales de las enfermedades y estigmatización de los cuerpos en tiempos de pandemia
Resumen
El artículo aborda los significados sociales de las enfermedades y la estigmatización de los cuerpos
durante la pandemia de la Covid -19. Se describe la situación de incertidumbre y miedo que provocó,
se analiza la estigmatización de los cuerpos enfermos. Las fuentes de información fueron: a) prensa
escrita, medios televisivos, redes sociales, b) entrevistas a personas que perdieron sus familiares du
rante la crisis. Se hace la lectura a partir de los supuestos teóricos: a) considerar las enfermedades
en su doble carácter individual y social; b) los sistemas socioculturales modelan la relación entre
salud, enfermedad, curación, prevención; lo normal y lo patológico; c) el cuerpo es quien entra en
relación (sea de aceptación, deseo o rechazo) con otros sujetos-cuerpos y permite la comunicación
interhumana. Se concluye: afirmando que la pandemia generó los procesos de responsabilización
de los ciudadanos por parte de los gobiernos y la gobernamentalización de sus cuerpos. The article is about the social meanings of diseases and the stigmatization of bodies during the Covid -19 pandemic. It describes the situation of uncertainty and fear that it provoked. And analyzes the
stigmatization of sick bodies. The information sources were: 1) written press, television media, social networks, 2) interviews with people who lost their relatives during the crisis. The reading is made
from the theoretical assumptions: a) consider diseases in their double individual and social charac
ter; b) the Sociocultural systems shape the relationship between health, disease, cure, prevention;
the normal and the pathological; c) the body is who enters into a relationship (be it acceptance, desi
re or rejection) with others subjects-bodies and allows interhuman communication. It concludes:
affirming that the pandemic generated the processes of responsibility of citizens by governments
and the governmentalization of their bodies.
