Contrabando de extracción de gasolina en la zona fronteriza de San Antonio del Táchira (septiembre de 2015 a septiembre de 2016)
Fecha
2018-08-02Autor
Zúñiga Ramos, María de Lourdes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar el contrabando de extracción de gasolina en la zona fronteriza de San Antonio del Táchira en Venezuela durante el periodo de septiembre de 2015 a septiembre de 2016. En tal sentido, se buscó diagnosticar la evolución del comercio legal de la gasolina entre Venezuela y Colombia, identificar el comportamiento del comercio ilegal de la gasolina en San Antonio del Táchira y describir el resultado de los controles y medidas que se han llevado a cabo por los órganos y entes competentes del Estado venezolano para evitar el contrabando de extracción de gasolina en la zona fronteriza. Está enmarcado dentro de una investigación de tipo exploratoria y descriptiva con diseño documental y de campo. La recolección de datos se realizó mediante la técnica del análisis de contenido y la observación científica en sus tres elementos; como instrumentos se utilizaron las fichas, el resumen analítico, el subrayado, entre otros. Se obtuvieron las siguientes conclusiones: En la zona fronteriza se da un intercambio eminentemente comercial, dejando en un menor rango las actividades del sector agrícola e industrial, se observan actividades formales y no formales. La comercialización de la gasolina en frontera es competencia del Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Poder Popular de Petróleo a través de Petróleos de Venezuela, S.A. Los controles y medidas que se han llevado a cabo para evitar el contrabando de extracción de gasolina durante el tiempo de estudio, han sido ejecutados por PDVSA, SENIAT y GNB. Y por último, se recomienda concebir una política económica nacional que revalorice las potencialidades existentes en las fronteras en observancia de sus aspectos políticos, sociales económicos y espaciales, la implementación de planes de educación dirigidos exclusivamente a la población fronteriza y la necesidad de eliminar los subsidios a los precios de la gasolina en el mercado nacional y la apertura total del paso fronterizo binacional, ya que de otra manera el contrabando de extracción de gasolina no aminorará.

