Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva G., José David
dc.contributor.authorAraujo de V., Nelly Coromoto
dc.date.accessioned2025-11-19T16:06:23Z
dc.date.available2025-11-19T16:06:23Z
dc.date.issued1995-02-07
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22541
dc.descriptionCota : SB129 A73en_US
dc.description1995en_US
dc.description84 h. : il.en_US
dc.descriptionMagister scientiaeen_US
dc.descriptionBiblioteca : Tulio Febres Cordero (siglas: eub)en_US
dc.descriptionBiblioteca : Maestría en Desarrollo Agrario (siglas: eumda)en_US
dc.description.abstractEn este trabajo se plantea, el comportamiento y participación de los centros de acopio, en el proceso de comercialización de productos agrícolas en tres sectores del Estado Mérida: Sector del Páramo, sector del Valle del Mocotíes y sector El Vigía. A su vez se aborda la situación del productor rural, su intervención dentro de la cadena de funcionamiento actual de comercialización y las relaciones derivadas con los centros de recepción y acopio de su producción. Para realizar el proyecto se eligió un grupo específico de productos agrícolas: leche, plátanos, café y hortalizas, los cuales son representativos de la producción general de los sectores estudiados. Se parte de una documentación bibliográfica sobre los centros de acopio y la comercialización de productos agrícolas en el Estado Mérida, que luego es complementada y verificada con la recolección de información de campo a través de la aplicación de modelos de encuestas y entrevistas a las personas involucradas en la temática. Finalmente se concluye que el sistema de comercialización de productos agrícolas en el Estado Mérida presenta una diferenciación en su funcionamiento, encontrándose rubros dirigidos a la agroindustria y al agrocomercio, los cuales tienen garantizada su distribución y comercialización a través de adecuadas vías e instalaciones, en este caso se ubican la leche, los plátanos y el café. Así como también existen otros productos como las hortalizas que carecen de las instalaciones adecuadas para su acopio y posterior distribución a los mercados, lo que incide en que su red de comercialización se presente bastante compleja. También se concluye que la disgregación y desorganización de los productores rurales, aunado a la falta de instalaciones para acopiar, han influenciado el proceso de distribución de la producción agrícola en el Estado Mérida. En base a las situaciones observadas en el proceso de comercialización se propone la Organización de los productores en Sociedades de Comercialización Rural como una posibilidad para mejorar el proceso.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Instituto Iberoamericano de Derecho Agrario y Reforma Agraria, Postgrado en Desarrollo Agrarioen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectProductos agricolasen_US
dc.subjectAlmacenamientoen_US
dc.subjectComercioen_US
dc.titleLos centros de acopio y la comercialización agricola en el estado Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/