• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2019
    • Vol. 40, Nº 1: Diciembre (2018) - Marzo (2019)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2019
    • Vol. 40, Nº 1: Diciembre (2018) - Marzo (2019)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aprovechamiento tecnológico de la cera de abeja para la obten-ción de productos orgánicos, no tóxicos para el ser humano

    Thumbnail
    Ver/
    13719-21921927473-1-SM.pdf (379.8Kb)
    Fecha
    2018-08-20
    Autor
    Márquez, Ronald
    Bálsamo, Santo
    Morales, Franklin
    Ruiz, Natalia
    García, Alexis
    León, Reina
    Montes, Ana
    Nava, Nohely
    Noguera, Yoselin
    Quintero, Amanda
    Zambrano, Jonathan
    Montoya, Miguel
    Ostos, Miguel
    Rosales, Diego
    Araujo, Jesús
    Cañizales, Jesús
    Lema, Carlos
    Mascarell, Santiana
    Molina, Zinai
    Avendaño, Jorge
    Peña, Holaya
    Tolosa, Laura
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Un ungüento es una preparación semisólida que consiste en una sola fase externa como base en la que se pueden dispersar sustancias líquidas o sólidas. En el caso de los ungüentos de cera de abejas, existen varios estudios que confirman su poder antibiótico y curativo sobre las lesiones, especialmente en aquellas causadas por quemaduras. La cera de abejas se puede utilizar también como una fase oleosa para la producción de jabones por saponificación. Los jabones que contienen cera de abejas tienen muchas ventajas: se solidifican rápidamente, proporcionan propiedades de limpieza y detergencia, dan una textura sólida y agradable y su aroma se puede mejorar agregando esencias naturales. En este trabajo, se formularon ungüentos dermocosméticos y jabones a base de cera de abeja y aceite de sésamo, utilizando la estrategia “Reproducción de un Ambiente de Innovación en el Salón de Clase” (RAIS) en la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Los Andes. Se aplicaron procedimientos de purificación de cera de abejas y se fabricaron formulaciones de aceite de sésamo y cera de abeja. En este sentido, los jabones se fabricaron con las mismas concentraciones con las que se formularon los ungüentos. Se realizaron estudios de pH, espumabilidad y barridos de formulación para determinar las propiedades inter-faciales de los jabones producidos.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2255
    Colecciones
    • Vol. 40, Nº 1: Diciembre (2018) - Marzo (2019)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire