Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Ganaim, Clara A
dc.contributor.authorTorres Rincón, Seniel Santo
dc.contributor.otherBustillos, Lorena
dc.contributor.otherCarrero, Sarelie
dc.date.accessioned2025-11-20T14:51:48Z
dc.date.available2025-11-20T14:51:48Z
dc.date.issued2024-01-25
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/22576
dc.descriptionCota : QK625 C76T6en_US
dc.description106 hojas : ilustracionesen_US
dc.descriptionLic. en Bioanálisisen_US
dc.descriptionBiblioteca : Farmacia (siglas: euf)en_US
dc.description.abstractLas especies de Candida colonizan piel, mucosas y superficies inertes. Dicha colonización va a depender de la capacidad de adherencia de la levadura y de las condiciones inmunológicas del hospedero. Según estudios realizados, las prótesis de los adultos mayores, son colonizadas por especies del género Candida. Objetivo Determinar las especies de Candida aisladas de prótesis dentales removibles en pacientes adultos mayores. Materiales y métodos Este estudio analítico de diseño experimental, fue realizado en 30 pacientes de hogares de cuidado de la ciudad de Mérida, Venezuela, con edades comprendidas entre 50 y 95 años, de ambos sexos a los cuales se les realizó un raspado de la prótesis y del paladar según el procedimiento utilizado. Resultados: se aislaron levaduras del género Candida en un 90% a nivel de las prótesis dentales removibles (PDR) y un 86,6% a nivel de paladar. Las especies de Candida aisladas con mayor frecuencia fueron las del complejo C. albicans con un 77,7% en PDR y 69,2% en paladar. El grado de ESP tipo I correspondió al 60 % y grado II al 40%, asociada a C. albicans en 75%. La mayor población encontrada con signos de Estomatitis Subprotésica (ESP) fue la del género femenino con un 80% (16/20) en edades comprendidas entre 75-90 años (65%). Hubo una alta sensiblidad de Levadura del Género Candida (LGC) a Fluconazol y voriconazol. La higiene oral, limpieza, desajustes, uso nocturno y tiempo de uso de la prótesis, así como el estado de las mismas se han asociado a la colonización por Candida spp. por el uso de las PDR. Conclusiones: Los pacientes que utilizan de prótesis dentales removibles son susceptibles a ser colonizados por especies de Candida por la falta de higiene y uso adecuado de las dentaduras postizas.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Farmacia y Bioanálisis, Escuela de Bioanálisisen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/en_US
dc.subjectCandida albicansen_US
dc.subjectEnfermedades de la bocaen_US
dc.subjectEstomatitisen_US
dc.subjectCandidiasisen_US
dc.subjectMicrobiologíaen_US
dc.subjectEspecies de candidaen_US
dc.subjectColonizaciónen_US
dc.subjectPrótesisen_US
dc.subjectEstomatitis subprotésicaen_US
dc.titleEspecies de Candida aisladas de prótesis dentales removibles en pacientes adultos mayoresen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/