Ventajas y limitaciones de la fotobiomodulación en el síndrome de boca ardiente
Fecha
2025-08-10Autor
Moré Gavidia, Dayari Gabriela
Sayago Lameda, María José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El síndrome de boca ardiente (SBA) se define como una enfermedad multifactorial crónica, caracterizada por ardor bucal; se clasifica en primaria cuando no es identificable su factor causal y secundaria cuando su origen se debe a factores sistémicos, locales y psicológicos. Debido a su etiología desconocida y multifactorial, hasta la fecha, no existe consenso sobre el tratamiento; por lo tanto, la terapéutica a seguir se basa principalmente en aliviar los síntomas a través de tratamientos tópicos, farmacológicos y no farmacológicos. En relación a éstos últimos se ha reportado recientemente la aplicación de la fotobiomodulación como método no invasivo y favorable, para el manejo de dicha patología; por ende, el objetivo de esta investigación busca describir las ventajas y limitaciones de la fotobiomodulación en el síndrome de boca ardiente, mediante una revisión de alcance. Por medio de descriptores y palabras claves se realizó una búsqueda electrónica en inglés y español en distintas bases de datos. Obteniéndose como resultado la selección de 16 ensayos clínicos y 11 revisiones sistemáticas, a partir de ello se describió la longitud de onda, cantidad de sesiones, zonas irradiadas con el fin de analizar las ventajas y limitaciones que presentaba la fotobiomodulación. El éxito del tratamiento depende de diversos factores que aún están en discusión; sin embargo, los resultados obtenidos en esta revisión de alcance indican un alivio del dolor en el SBA; a pesar de esto, existen limitaciones, como la necesidad de establecer protocolos para su aplicación, con el fin de lograr efectos a largo plazo.
