• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2019
    • Vol. 40, Nº 1: Diciembre (2018) - Marzo (2019)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2019
    • Vol. 40, Nº 1: Diciembre (2018) - Marzo (2019)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis computacional de fatiga mecánica en prótesis externa de rodilla

    Thumbnail
    Ver/
    13727-21921927489-1-SM.pdf (820.8Kb)
    Fecha
    2018-10-12
    Autor
    Rosas, María Andrea
    Sánchez, Edgar
    Amador, Belkys
    Müller-Karger, Carmen
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Pacientes venezolanos con amputación transfemoralrequieren un dispositivo que facilite la realización de actividades de la vida diaria, esto impulsó el desarrollo de una prótesis policéntrica de rodilla funcional y de bajo costo (Amador, 2014). El dispositivo está sometido a las cargas cíclicas de la marcha humana por lo que es fundamental hacer un análisis de fatiga mecánica y prevenir una falla debido a este fenómeno, que implicaría un accidente y posibles lesiones en el paciente. El objetivo de este trabajo esanalizar computacionalmente la fatiga mecánica en la prótesis, tomando las condiciones de carga de la norma ISO 10328 para el ensayo cíclico principal, que incluye una carga de tipo fluctuante en dos condiciones, la condición 1 para el apoyo del talón, y la 2 para el despegue de la punta del pie, eventos del ciclo de marcha. El programa utilizado fue SolidWorks, que requiere el estudio estático con la carga máxima de cada condición y las curvas S-N de cada material; para las curvas S-N teóricas se realizó una revisión bibliográfica para obtener la resistencia a la fatiga corregida con sus respectivos factores. Los resultados del estudio demuestran que la prótesis no presenta fallas a largo plazo (para 3 millones de ciclos). La vida en los componentes de acero fue infinita, siendo el porcentaje de daño cero y el factor de carga de 3,45 y 2,97 para cada condición.Para los eslabones de aluminio, en la condición I, la vida mínima fue 73.262.632 ciclos, el porcentaje de dañomáximo 4,095 % y el mínimo factor de carga 1,533; para la condición II,lavida mínima fue 226.973.424 ciclos,el porcentaje de daño de 1,322 % y el factor de carga mínimo de 1,779. La duración estimada de la prótesis fue de 5 años y 8 meses.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2266
    Colecciones
    • Vol. 40, Nº 1: Diciembre (2018) - Marzo (2019)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire