• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2019
    • Vol. 40, Nº 2: Abril -Julio (2019)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Ciencia e Ingeniería
    • 2019
    • Vol. 40, Nº 2: Abril -Julio (2019)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de las tecnologías para el tratamiento de los efluentes generados por una planta de curtiembres en Ecuador

    Thumbnail
    Ver/
    15110-21921930250-1-SM.pdf (396.4Kb)
    Fecha
    2019-03-20
    Autor
    Parada, Mabel
    Manobanda, Paúl
    Tapia, Zoila
    Zambrano, Mayra
    Rennola, Leonardo
    Castillo, Yoana
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las industrias de curtiembre son fuentes generadoras de aguas residuales altamente tóxicas. Estas aguas crean problemas importantes de contaminación ambiental, en cuanto a su cantidad y composición, y deben ser tratadas de manera que cumplan con valores aceptables fijados por la legislación ambiental local. En este trabajo se realizó un estudio de las tecnologías de tratamiento de aguas residuales para la industria de curtiembres. Las fuentes de contaminantes, composición y flujos fueron tomados de una planta real de curtiembres en Ecuador. Con base en esta información y en el balance de materia de efluentes líquidos, se determinó que los contaminantes que predominan en las aguas residuales son: la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), la demanda química de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos, los sulfuros y el cromo. De acuerdo a estas propiedades, y en el estudio de las tecnologías para su remoción, fueron seleccionadas diferentes alternativas de procesos para tratar las aguas y cumplir con las regulaciones ambientales. Los balances de materia se aplicaron a cuatro tecnologías de tratamientos integrales de aguas residuales mezcladas (ARM). Las opciones de tratamiento consideradas fueron: tratamiento biológico de lodos activados + ozonización; lodos activados + electrólisis; reactor anaerobio UASB + ozonización y reactor anaerobio UASB + electrólisis. Los balances de masa indican que los efluentes de todos los esquemas cumplen con la normativa ambiental ecuatoriana. Considerando los siguientes factores: flexibilidad, facilidad operacional, generación de desechos, madurez de la tecnología y costos, la combinación de tratamiento anaerobio UASB + electrólisis resulta la opción con mayores ventajas.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2272
    Colecciones
    • Vol. 40, Nº 2: Abril -Julio (2019)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire