• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Agricultura Andina
    • 2017
    • Vol. 22 (2017)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Agricultura Andina
    • 2017
    • Vol. 22 (2017)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de factibilidad técnica para la implementación de un sistema de riego en la comunidad de Mucuquí, parroquia Pueblo Nuevo de Sur, municipio Sucre, estado Mérida

    Thumbnail
    Ver/
    articulo_6.pdf (810.3Kb)
    Fecha
    2017
    Autor
    Hernández B, José D.
    Rivero, Juan C.
    Hernández F., Vanesa Del V.
    Ramos, Gladys
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En la presente investigación se realiza un estudio de factibilidad técnica para la implementación de un sistema de riego en la comunidad de Mucuquí parroquia Pueblo Nuevo del Sur, municipio Sucre del estado Mérida; con el fin de mejorar el rendimiento en la producción de los diversos rubros agrícolas allí presentes, ya que dicha comunidad presenta una agricultura de subsistencia, limitada por la estacionalidad de las lluvias, debido a que se encuentra localizada en un área semiárida, por lo cual al introducir tecnologías de riego, se transforma la agricultura en la zona de forma positiva, lo cual a su vez la diversifica, multiplica los ingresos de los productores y mejora la calidad de vida de la comunidad. Con tal propósito, se efectuó el estudio de la comunidad en base a la descripción de sus características, tanto físicas como sociales, económicas y productivas, se estimó la oferta de agua superficial en el área con un valor de 23,65 l/s, a través del método del rendimiento hídrico, al igual que la demanda de riego a partir del uso del modelo de simulación CROPWAT 8.0 de la FAO, para un caudal módulo de 0,72 l/s/ha. El balance hídrico del suelo en equilibrio con el clima concluyó que la zona presenta un déficit de agua a lo largo de los doce meses del año; lo que quiere decir que se evapora más de lo que precipita y por lo tanto existe un déficit hídrico en el suelo, lo cual manifiesta que; para explotar la agricultura prevalece la necesidad de implementar el riego, se propone el método de riego por aspersión y entrega del agua por “rotación o turnos de riego” y finalmente se realiza la cartografía base y temática.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2340
    Colecciones
    • Vol. 22 (2017)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire