• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Arjé
    • 2018
    • Vol. 12, Nº 22, Edición especial: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Arjé
    • 2018
    • Vol. 12, Nº 22, Edición especial: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    APRENDER HACIENDO EN LA VIRTUALIDAD: REDEFINIENDO LA ESCOLARIDAD, LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA PARA EL ENTORNO DIGITAL

    No Thumbnail [100%x80]
    Ver/
    art59.pdf (210.7Kb)
    Fecha
    2018-09-19
    Autor
    Boada Lugo, José
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La formalización de la escuela como el entorno por excelencia de la educación sistemática y masiva de la población afianzó la concepción de escolaridad como el periodo de instrucción necesario y obligatorio para alcanzar la meta de certificación oficial del ciudadano educado según la perspectiva pedagógica de la sociedad industrial. Pero a finales del siglo XX, se evidenció que la escuela ha ido perdiendo atribuciones en su rol como principal entidad oficial formadora de individuos, debido a la intromisión de medios de comunicación masiva, sistemas de entrenamiento, certificación laboral de organizaciones empresariales y, más recientemente, con el crecimiento y expansión de la red virtual de internet, un espacio abierto a todos con enorme potencialidad de información y formación. Se conjetura que en pocos años, derivada del avance y desarrollo de la info-comunicación, y con la apremiante sistematización educativa de la discipulía y la aprendáctica, en el entorno digital emergerá la virtualidad como una nueva entidad de sistema educativo universal que oficialmente certificará las competencias profesionales de los ciudadanos según la concepción de un mundo globalizado, transcultural, lingüísticamente diverso, temporalmente concurrente y geográficamente conexo. Luego, el propósito de esta exploración reflexiva es convocar a las redefiniciones del acto educativo para un nuevo escenario y un nuevo tiempo mediante la exploración de soportes documentales pioneros de argumentación. Como reflexión final se plantean algunas propuestas generales de cambios de significados y procedimientos dentro de la virtualidad como posible sistematización de la educación discipular en entornos extraescolares.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2366
    Colecciones
    • Vol. 12, Nº 22, Edición especial: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    NoThumbnail