Mostrar el registro sencillo del ítem
La programación neurolinguística una herramienta para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la geografía
dc.contributor.advisor | Núñez, Mirfe | |
dc.contributor.author | Celis de Bastidas, Gladys Coromoto | |
dc.contributor.author | Molina González, Cleris Teresa | |
dc.contributor.other | Márquez, Emilia | |
dc.contributor.other | Azuaje, Rosa | |
dc.date.accessioned | 2019-07-12T14:16:22Z | |
dc.date.available | 2019-07-12T14:16:22Z | |
dc.date.issued | 2009-07-10 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2367 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como propósito Diagnosticar el conocimiento que poseen los docentes sobre las estrategias de enseñanza basadas en la Programación Neurolinguística (PNL), en los estudiantes del Séptimo grado , en la Unidad Educativa “Dr. Armando González Puccini”, ubicada en la ciudad de Mérida, Municipio Libertador, estado Mérida. El estudio se enmarcó en el paradigma cualitativo bajo la modalidad exploratoria diagnóstica, apoyado en el estudio de campo de carácter descriptivo. Los informantes claves los conformaron 02 docentes y 19 estudiantes del séptimo grado. Para la recolección de la información en el segmento docente, se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumentos la guía de entrevista estructurada en 10 ítems, agrupados en categorías; de igual manera, se llevó a cabo la aplicación de una encuesta como técnica apoyada en el cuestionario contentivo de 10 ítems. Para el estrato estudiantes se aplicó la observación como técnica y la guía de observación como instrumento, estructurado en 05 ítems relacionados con el estudio, para ser evaluados únicamente de forma cualitativa. En cuanto a la validez y fiabilidad de los instrumentos se aplicó la técnica de la triangulación. Los autores concluyeron: La Programación Neurolinguística (PNL) busca que el ser humano aprenda a realizarse, a conocerse a sí mismo, de manera que pueda elevar su autoestima generando cambios que le harán incrementar la capacidad creativa, adquiriendo un control de las emociones y que desarrolle sus capacidades mentales, habilidades y destrezas. En consecuencia, se recomienda a los docentes, poner en práctica las estrategias de enseñanza basadas en Programación Neurolinguística como herramienta para el desempeño de las actividades realizadas dentro y fuera del aula de clase en el área de Geografía. | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educación | en_US |
dc.subject | Programación Neurolinguística | en_US |
dc.subject | Enseñanza | en_US |
dc.subject | Geografía | en_US |
dc.subject | Motivación | en_US |
dc.subject | Estilos de Aprendizaje | en_US |
dc.subject | Inteligencias Múltiples | en_US |
dc.title | La programación neurolinguística una herramienta para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la geografía | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |