• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La comprensión de la antisocialidad en estudiantes y docentes : caso del Liceo Bolivariano "Eutimio Rivas", estado Mérida

    Thumbnail
    Ver/
    penahilda (584.3Kb)
    Fecha
    2012-11-08
    Autor
    Peña, Hilda Mar
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En esta investigación, realizada como proyecto de Tesis para el grado de Licenciada en Educación en el Programa de Profesionalización Docente de la Universidad de Los Andes, se llevó a cabo un análisis del modo como los estudiantes y sus docentes comprenden el fenómeno de la antisocialidad estudiantil en la institución. La población estuvo conformada por una muestra censal de los estudiantes que presentaron comportamientos antisociales durante el lapso 2010-2011 (10 en total, con 7 de sexo masculino y 3 de sexo femenino), y por los docentes de dichos estudiantes (5 en total, con 3 de sexo masculino y 2 de sexo femenino). Al efecto se llevó a cabo un estudio con un enfoque básicamente cualitativo, centrado en el análisis de las respuestas de los sujetos seleccionados a entrevistas de formato semi-estructurado con preguntas abiertas, orientado a identificar los juicios deóntico y de responsabilidad emitidos por ambas clases de sujetos, así como su representación de los factores que inciden sobre la generación de la conducta antisocial escolar. Los resultados muestran que docentes y estudiantes coinciden en gran parte en su comprensión del fenómeno de la antisocialidad, mas no completamente en cuanto a su percepción acerca de la responsabilidad de dichas conductas, así como en su interpretación de los factores que la propician. Un factor que apareció como fundamental para la comprensión del fenómeno fue el desconocimiento de los docentes acerca de las características y necesidades de los alumnos con problemas. Se concluye presentando una serie de sugerencias aplicables en la institución, orientadas a la disminución de esta clase de conductas en el Liceo.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2561
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire