Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelasco Castro, Antonio J.
dc.contributor.authorPeña, Hilda Mar
dc.contributor.otherAngulo, Lilian
dc.contributor.otherMorales, Nelson
dc.date.accessioned2019-08-02T15:25:33Z
dc.date.available2019-08-02T15:25:33Z
dc.date.issued2012-11-08
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2561
dc.descriptionCota: RJ506 C65P4en_US
dc.descriptionLic. en Educaciónen_US
dc.descriptionBiblioteca: Humanidades y Educación (siglas: euh)en_US
dc.description.abstractEn esta investigación, realizada como proyecto de Tesis para el grado de Licenciada en Educación en el Programa de Profesionalización Docente de la Universidad de Los Andes, se llevó a cabo un análisis del modo como los estudiantes y sus docentes comprenden el fenómeno de la antisocialidad estudiantil en la institución. La población estuvo conformada por una muestra censal de los estudiantes que presentaron comportamientos antisociales durante el lapso 2010-2011 (10 en total, con 7 de sexo masculino y 3 de sexo femenino), y por los docentes de dichos estudiantes (5 en total, con 3 de sexo masculino y 2 de sexo femenino). Al efecto se llevó a cabo un estudio con un enfoque básicamente cualitativo, centrado en el análisis de las respuestas de los sujetos seleccionados a entrevistas de formato semi-estructurado con preguntas abiertas, orientado a identificar los juicios deóntico y de responsabilidad emitidos por ambas clases de sujetos, así como su representación de los factores que inciden sobre la generación de la conducta antisocial escolar. Los resultados muestran que docentes y estudiantes coinciden en gran parte en su comprensión del fenómeno de la antisocialidad, mas no completamente en cuanto a su percepción acerca de la responsabilidad de dichas conductas, así como en su interpretación de los factores que la propician. Un factor que apareció como fundamental para la comprensión del fenómeno fue el desconocimiento de los docentes acerca de las características y necesidades de los alumnos con problemas. Se concluye presentando una serie de sugerencias aplicables en la institución, orientadas a la disminución de esta clase de conductas en el Liceo.en_US
dc.format.extentvii, 140 h.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educación, Programa de Profesionalizaciónen_US
dc.subjectTrastronos de la conducta en niñosen_US
dc.subjectTrastornos de la personalidad antisocialen_US
dc.subjectAntisocialidad escolaren_US
dc.subjectComprensión de la antisocialidaden_US
dc.subjectLiceoen_US
dc.subjectEstudiantesen_US
dc.subjectDocentesen_US
dc.titleLa comprensión de la antisocialidad en estudiantes y docentes : caso del Liceo Bolivariano "Eutimio Rivas", estado Méridaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem