• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • ARJÉ
    • 2018
    • Vol. 12, Nº 22: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • ARJÉ
    • 2018
    • Vol. 12, Nº 22: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    OBSOLESCENCIA DEL CONOCIMIENTO O CADUCIDAD DE LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA Y CIENTÍFICA

    Thumbnail
    Ver/
    art34.pdf (243.6Kb)
    Fecha
    2017-11-02
    Autor
    Nieves, Mileydys
    González, Luis Enrique
    Orozco, Cirilo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Una de las características de la era de la info-comunicación es la aceleración de la obsolescencia de las innovaciones en todas las áreas del saber incluida la caducidad de la tecnología, la expiración de la documentación y la obsolescencia de la propia información. Particularmente resulta interesante para la comunidad académica que los hallazgos y resultados de muchas investigaciones científicas son de obsolescencia instantánea debido a la cantidad, velocidad y diversificación de la nueva producción intelectual en algunos campos de las ciencias. El hecho hace dudar de la perduración de la veracidad de los hallazgos científicos y genera fértiles líneas y disciplinas de indagación del saber desde diversas perspectivas. Metodológicamente se realizó una revisión documental exploratoria sobre el tema con el propósito de abrir el debate y la discusión sobre la obsolescencia del conocimiento, iniciando una reflexión sobre la vida útil de la producción científica. La revisión indica que a la par de la aceleración del crecimiento de la investigación y su difusión, y en sentido inverso a la diseminación geográfica de la producción intelectual, se ha contraído el tiempo de uso de la información y se acorta el periodo de expiración de la documentación proveniente de la actividad de la ciencia. Particularmente, emergen indicadores de obsolescencia de las instituciones y de las titulaciones académicas y el hecho afecta más a la periferia científica.
     
    One of the features of the info-communication era is the rushing of innovations obsolescence in all areas of knowledge, including technology, intellectual documentation and information expirations. It is particularly interesting for the academic community that great extents of scientific research findings and results are of instant uselessness due to the amount, speed and diversification of new intellectual production in some fields of science. The fact grows doubt about the endurance of scientific findings certainty, and it generates fertile lines and disciplines of knowledge inquiry, from diverse perspectives. Methodologically, the work held an exploratory documental review in order to open the discussion about the obsolescence of knowledge, initiating with a reflection on the useful life of intellectual production. The review suggests that along with the acceleration of the growth of the research and its dissemination, and in the opposite direction to the geographical spread of the intellectual production, the time of use of the information has shrunk, and the period of expiration of documentation from the activity of science has shortened. Particularly, some indicators of obsolescence of institutions and academic degrees are emerging, affecting greatly the scientific production in peripheral non-English- speaking countries, small institutions and new authors.
     
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2634
    Colecciones
    • Vol. 12, Nº 22: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire