• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Quórum Académico
    • 2018
    • Vol. 15, Nº 1: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Quórum Académico
    • 2018
    • Vol. 15, Nº 1: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El cambio social que producen las redes en la educación venezolana

    Thumbnail
    Ver/
    QUÓRUM_Vol15n1_Art_7.pdf (488.6Kb)
    Fecha
    2017-09
    Autor
    Ollarves, Mary
    Hernández, Mary Carmen
    Pirela, Dádiva
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente artículo tiene como objetivo general determinar el cambio social que producen las redes en la educación venezolana, donde la comunicación no es vista de forma tradicional, sino a través de un nuevo estilo de vida que ha evolucionado la forma como se generan las interacciones entre las personas. El estudio es de tipo documental bibliográfico. Se hace un análisis teórico-conceptual, que permite comprender la forma de vivir en la sociedad de la información y el conocimiento. El resultado arroja la importancia de establecer el cambio social en la educación venezolana, apoyándose en las tecnologías de la información y comunicación para utilizar las redes sociales, con la finalidad de mantener conectados a docentes y estudiantes con todas las instituciones educativas venezolanas.
     
    This article aims to determine the social change produced by networks in Venezuelan education, where communication is not seen in a traditional way, but through a new way of life that has evolved the way interactions between people. The study is of bibliographic documentary type. A theoretical-conceptual analysis is made, which allows understanding the way of living in the society of information and knowledge. The result shows the importance of establishing social change in Venezuelan education, using information and communication technologies to use social networks, in order to keep teachers and students connected to all Venezuelan educational institutions.
     
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2643
    Colecciones
    • Vol. 15, Nº 1: Enero - Junio (2018)

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Wu Baiyí (Editor). Pensamiento social chino sobre América Latina. Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2018, 340 pp. 

      Moncada Andrade, Ricardo (Universidad de Los Andes, 2018)
    • Representación social de la Educadora: aproximación desde el análisis de redes sociales 

      Jiménez Fuentes, Esmeralda; Fernández Crispín, Antonio (Universidad de Los Andes, 2019-01-30)
      Esta investigación es un estudio exploratorio – descriptivo cuyo objetivo es revelar la representación social de la educadora. Participaron 77 estudiantes de la licenciatura en educación preescolar de una institución ...
    • Instituciones informales, problemas sociales y desarrollo económico y social en comunidades indígenas 

      Rueda Rodríguez, Héctor F.; León Quillas, César I.; Soto Llanos, Libia (Grupo Editorial Espacios GEES 2021 C.A., 2020-05-23)
      El artículo tiene como objetivo describir la relación entre desarrollo endógeno, instituciones informales y el bienestar social de las comunidades indígenas en el occidente colombiano, utilizando como referente la comunidad ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire