• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrés laboral e ingesta alimentaria en los trabajadores del nivel operario comedor "La Liria" Universidad de Los Andes

    Thumbnail
    Ver/
    Lazaro_Arismendi.pdf (1.085Mb)
    Fecha
    2015-02-04
    Autor
    Lázaro Hernández, Adaeli María
    Arismendí Garcías, Yolismar
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El propósito de esta investigación fue determinar el nivel de estrés laboral y la ingesta alimentaria en los trabajadores del nivel operario del comedor universitario “La Liria”. Para tal fin se realizó una investigación de campo de corte transversal con carácter descriptivocorrelacional. La población estuvo conformada por 63 trabajadores del nivel operario. Se aplicó un cuestionario para el estrés laboral validado por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud y el método de recordatorio de 24 horas para la ingesta alimentaria. Para el análisis de los datos se utilizó el programa Microsoft Office Excel 2010, la escala de medición del cuestionario para el estrés laboral, la tabla de composición de los alimentos y la guía de valores de referencia para la población venezolana revisión 2012. Los resultados obtenidos reflejan un nivel de estrés bajo e intermedio, el mayor nivel de estrés estuvo dado por la falta de tecnología en el campo de trabajo, en cuanto a la ingesta diaria promedio de energía y macronutrientes se obtuvo un consumo hipocalórico normoproteico, en relación a la distribución de energía y macronutrientes fue el desayuno el que aportó el mayor porcentaje de ingesta del día, seguido por la cena y de último el almuerzo. Cuando se presentan niveles bajos e intermedios de estrés en los trabajadores la ingesta de calorías, grasas y carbohidratos disminuye. En presencia del aumento del estrés el consumo de proteínas aumenta.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2647
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire