• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La fotografía como estrategia de inclusión en el aula integrada

    Thumbnail
    Ver/
    Perales Ariane (3.126Mb)
    Fecha
    2013-01-14
    Autor
    Perales, Ariane Kleiss
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se trata de un Proyecto Especial, desarrollado bajo un enfoque cualitativo, basado en un estudio exploratorio-descriptivo, a través del cual se propuso explorar las posibilidades de la fotografía como estrategia pedagógica que favoreciera el proceso de inclusión de niños y niñas al Preescolar Integrado. Se llevó a cabo un Taller de Alfabetización Fotográfica, fortaleciendo los indicadores del área de desarrollo Formación Personal y Social. El Preescolar seleccionado se encuentra ubicado en el Estado Mérida, Venezuela, y la población compuesta por 18 niños/niñas de 4 y 5 años de edad, de los cuales 14 tienen un desarrollo regular y 4 presentan diversidad funcional (tres de ellos diagnosticados con Síndrome Down y uno con Síndrome Woolf). Durante la fase diagnóstica se detectó la carencia de experiencias significativas que ofrecieran a niños/niñas regulares y con diversidad funcional un ambiente psicológico y afectivo que les permitiera sentirse seguros y libres para interactuar, donde sus diferencias en lugar de separarlos los uniese grupalmente, fortaleciendo así la inclusión. Los resultados del taller de Alfabetización Fotográfica permiten afirmar que el desarrollo de actividades atractivas y novedosas, favorece el proceso de inclusión de niños/niñas regulares y con diversidad funcional al Preescolar Integrado. Adicionalmente se observó que el trabajo mancomunado familia-institución, favorece el afianzamiento de valores como la convivencia y la tolerancia hacia la diversidad. Finalmente las fotografías realizadas por los niños/niñas muestran indicios de la aceptación de sí mismos, la interacción y aceptación de otras personas que presentan diferencias, la construcción de la identidad, el sentido de integración a una familia y una comunidad. Estos indicadores permiten concluir que la fotografía como experiencia artística significativa ofrece al niño/niña la oportunidad de retratar cómo se da su propio proceso de inclusión, a través de imágenes que comunican al espectador lo que piensa, sus intereses y su cotidianidad.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2761
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire