• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Medicina
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores que condicionan la situación de la lactancia materna en el Municipio Garcia de Hevia, estado Táchira

    Thumbnail
    Ver/
    Rodríguez Daniela (1.634Mb)
    Fecha
    2015-06-08
    Autor
    Rodríguez Colmenares, Daniela Desiree
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La lactancia materna exclusiva es la alimentación idónea para los bebes en edades comprendidas entre 0 y 6 meses y complementándose hasta los 2 años de edad. Esta investigación tiene como objetivo determinar la situación actual de la lactancia materna en el municipio García de Hevia, La Fría estado Táchira. Es una investigación descriptiva, de campo de tipo transversal. La población y muestra se conformó por 52 madres que asistieron al ambulatorio urbano tipo II de la fría en el periodo del 15-12-14 L 02-01-15. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta de 25 ítems de respuestas cerradas describiendo las características demográficas de las madres, conocimiento que tienen sobre la lactancia materna, tipo de alimentación dada a los lactantes, y los motivos de abandono o mantenimiento de la práctica del amamantamiento, seguido a esto se procesaron los datos mediante el software SPSS para su posterior análisis donde se encontró que la mayoría de madres son adolescentes (36,5%), con estado civil unidas (48%), grado de instrucción bachillerato completo e incompleto (61,5%), y en mayor proporción amas de casa(48,1%). También se observó una baja fuente información, sin embargo sus niveles de conocimientos son altos sobre los temas generales del amamantamiento. La lactancia materna parcial fue la principal forma de alimentación (78,8%), explicándose dicha práctica por el hecho de que el niño queda con hambre (55,8%). El amamantamiento lo brindan por considerarlo una práctica saludable para sus hijos.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2768
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire