• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Bioclínica
    • 2018
    • Vol. 8, N° 15: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Acta Bioclínica
    • 2018
    • Vol. 8, N° 15: Enero - Junio (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    AGENESIA VESICULAR. REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN ACADÉMICA

    Thumbnail
    Ver/
    Articulo (205.3Kb)
    Fecha
    2017-11-22
    Autor
    Ramos-Luces, Odionnys
    Bello, Anyury
    Barrera, Maria
    Boadas, Jenny
    Oviedo, Saul
    Vázquez, Juan
    Perdomo, Yalisca
    Luces, Oswaldo
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La agenesia Vesicular es la malformación congénita más infrecuente del sistema biliar e ocurre durante la tercera semana de gestación, en la que el divertículo hepático falla en su porción proximal al formar la vesícula biliar. Su diagnóstico suele realizarse en el intraoperatorio. Los estudios de imagen ecográficos son poco efectivos para detectar esta malformación congénita. Exhibir un caso clínico de agenesia de vesícula biliar diagnosticado de forma intraoperatoria en el servicio de cirugía del Hospital Dr. Luis Ortega de Venezuela, además de abordar su manejo y una revisión bibliográfica. Hombre de 50 años de edad, sin antecedentes quirúrgicos que acude a consulta por cólicos biliares a repetición. El ultrasonido abdominal reportó la vesícula biliar distendida, presencia de barro biliar espeso en su interior, y la presencia de imágenes de lítos. A la laparoscopia, no se identificó la vesícula biliar. Se convierte laparotomía biliar. Se confirmó el diagnóstico por colangiorresonancia postoperatoria. En la laparoscopia cuando se sospecha agenesia vesicular se debe abandonar el acto quirúrgico para evitar lesiones de las vías biliares, y confirmar el diagnóstico por colangiorresonancia magnética.La agenesia vesicular es una malformación poco frecuente de la vía biliar y se debe sospechar esta entidad, o bien una variante anatómica, cuando la disección es difícil durante la colecistectomía por laparoscopia, debemos realizar colangiografía intraoperatoria para el diagnóstico, y evaluar los criterios de Frey de: dilatación de vías biliares si no, debemos realizarse la colangiorresonancia post operatoria.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/277
    Colecciones
    • Vol. 8, N° 15: Enero - Junio (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire