Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTalavera Orpeza, Arnadis José
dc.contributor.authorPérez Morales, César Mauricio
dc.contributor.otherGonzález, Arnaldo
dc.contributor.otherViloria, Rene
dc.date.accessioned2019-10-03T14:17:54Z
dc.date.available2019-10-03T14:17:54Z
dc.date.issued2013-09-17
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2788
dc.descriptionCota : GV1015.5 T73P4en_US
dc.descriptionLic. en Educaciónen_US
dc.descriptionBiblioteca : Humanidades y Educación (siglas: euh)en_US
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se desarrolló en la Escuela Titanes del Sur ubicado en la cancha Vicente Lobo, parroquia Domingo Peña. El Objetivo del estudio fue aplicar un plan de entrenamiento de la fuerza explosiva a 12 jóvenes de sexo femenino integrantes del club del Voleibol, categoría Juvenil, de la precitada escuela. La Metodología a seguir es una investigación acción, con un diseño de campo. Para la toma del os datos se elaboró las respectivas planillas en correspondencia con las pruebas que se aplicaron, tales como: Salto Vertical; Salto Horizontal; Balón Medicinal de 3Kg y 10 Contactos, cuyos resultados fueron reflejados con sus respectivos cuadros y gráficos. Así mismo se ejecutó 3 diagnósticos los cuales sirvieron de punto de partida para la elaboración del programa en el cual se contempló realizar una serie de ejercicios. En este sentido se tomó en cuenta métodos y sistemas de entrenamiento permitiendo desarrollar la saltabilidad, los cuales se colocaron en práctica a través de estrategias contempladas en el programa permitiendo que las Voleibolistas elevaran la capacidad física donde se obtuvo en promedio el aumento de 1,5cm en el test de Salto Vertical, un promedio en aumento de 0,43cm en el test de Salto Horizontal, un aumento de 1,3 m. en promedio para el test Balón Medicinal de 3kg y para el test 10 Contactos hubo una mejoría de 1,26seg. En este sentido se concluye que el programa de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza explosiva tuvo efectos estadísticamente significativos en la variable de estudio. Se recomienda que se utilice este programa como un vía posible para mejorar capacidades físicas.en_US
dc.format.extentx, 143 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educación, Departamento de Educación Físicaen_US
dc.subjectEntrenamiento de voleibolen_US
dc.subjectPliometríaen_US
dc.subjectSaltabilidaden_US
dc.subjectFuerza explosivaen_US
dc.subjectPlan de entrenamientoen_US
dc.titlePrograma de entrenamiento deportivo para el desarrollo de la fuerza explosiva en jugadoras de voleibolen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem