Mostrar el registro sencillo del ítem
La programación neurolinguística como estrategia innovadora para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del 6to grado de la Escuela Básica "Fermín Ruiz Valero"
dc.contributor.advisor | Uribe Correa, Ramsés | |
dc.contributor.author | Pérez, Cira Amelia | |
dc.contributor.author | Soto Altuve, Olimpia | |
dc.contributor.other | Suescun, Wilberth | |
dc.contributor.other | Carillo, Freddy | |
dc.date.accessioned | 2019-10-03T14:25:36Z | |
dc.date.available | 2019-10-03T14:25:36Z | |
dc.date.issued | 2011-05-13 | |
dc.identifier.uri | http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2791 | |
dc.description | Cota : BF637 N46P4 | en_US |
dc.description | Lic. en Educación | en_US |
dc.description | Biblioteca : Humanidades y Educación (siglas: euh) | en_US |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo analizar la aplicación de la Programación Neurolingüística como estrategia innovadora en el proceso enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del 6to grado de la Escuela Básica “Fermín Ruiz Valero”, ubicada en la Avenida Las Américas, Municipio Libertador del Estado Mérida. La investigación se desarrolló bajo el tipo de campo de carácter descriptivo apoyado en un diseño cualitativo. Los informantes claves estuvieron representados por un (01) docente y quince (15) estudiantes del sexto grado, sección “B” de la referida institución. La técnica para la recolección de la información al estrato docente fue la entrevista utilizando como instrumento la guía de entrevista. Para el segmento estudiantes, se aplicó la observación directa con el apoyo de la guía de entrevista, para ser evaluados únicamente de forma cualitativa. En cuanto a la validez y fiabilidad de los instrumentos se aplicó la técnica de la triangulación. Las autoras concluyeron que el docente y los estudiantes en estudio desconocen la Programación Neurolingüística, sin embargo el docente considera relevante en la práctica educativa la aplicación de técnicas e instrumentos utilizados por este meta-modelo. Por otro lado, los estudiantes expresaron una posición positiva como consecuencia de las experiencias llevadas al aula. Por tal motivo, se recomienda desarrollar estrategias de enseñanza basadas en la Programación Neurolingüística en función de facilitar los aprendizajes en las diferentes áreas curriculares. | en_US |
dc.format.extent | 72 h. : il. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación, Programa de Profesionalización Docente | en_US |
dc.subject | Programación neurolinguística | en_US |
dc.subject | Innovaciones educativas | en_US |
dc.subject | Meta-modelo | en_US |
dc.subject | Enseñanza | en_US |
dc.subject | Estilos de Aprendizaje | en_US |
dc.subject | Estrategia | en_US |
dc.subject | Canales de Comunicación | en_US |
dc.subject | Metáforas | en_US |
dc.subject | Rapport | en_US |
dc.subject | Acompasar | en_US |
dc.subject | Anclaje | en_US |
dc.title | La programación neurolinguística como estrategia innovadora para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del 6to grado de la Escuela Básica "Fermín Ruiz Valero" | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |