Evolución histórica del pueblo de La Sabana (1558-1620)
Resumen
El proceso de ocupación, conquista y colonización llevada a cabo por los españoles en los territorios de la jurisdicción merideña adscrita al Nuevo Reino de Granada, ocasionó la ruptura de los imaginarios culturales de la población indígena a partir de la instauración de instituciones como la encomienda, el resguardo y la Iglesia Católica. En esta investigación estudiaremos el desarrollo geo-histórico del pueblo de La Sabana a partir del ordenamiento social, económico, cultural, religioso, urbanístico y laboral impuesto por la administración colonial bajo el poder de los conquistadores, fundadores y pobladores de la recién instaurada ciudad de Mérida y de los funcionarios enviados por la Corona para crear y supervisar el funcionamiento de las instituciones coloniales, adoctrinamiento, poblamiento y organización de los indígenas en pueblos. El estudio se fundamenta en las fuentes documentales de la Colección Ciudades de Venezuela, que resguarda la Biblioteca Nacional – Biblioteca Febres Cordero del Estado Mérida y la Colección Los Andes, de la Biblioteca Gonzalo Rincón Gutiérrez de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes transcritos por el hermano Nectario María, y protocolos, mortuorias, testamentos del Archivo General del Estado Mérida; asimismo, de los estudios historiográficos concernientes a la Mérida colonial.