• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • Memoria Intelectual ULA
    • Facultad de Humanidades y Educación
    • Trabajos especiales de grado
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Programa lúdico para la enseñanza de los fundamentos básicos del Kenpo : una aplicación a niños y niñas de 8 a 10 años

    Thumbnail
    Ver/
    Quintero Kary_Peña Joel (3.672Mb)
    Fecha
    2013-12-12
    Autor
    Quintero Angulo, Kary Lorena
    Peña Salas, Joel José
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente estudio tuvo como finalidad aplicar un Programa Lúdico para la Enseñanza de los Fundamentos Básicos del Kenpo en niños y niñas de 8 a 10 años. El objetivo era determinar si con la utilización de diferentes juegos se podría lograr que los niños que participaban en el estudio, consiguieran dominar los fundamentos básicos que contempla esta disciplina deportiva. La investigación es un estudio de campo de carácter descriptivo, apoyada para su consecución en un proyecto factible y se enmarca en un enfoque de investigación aplicada. Este programa pretendió innovar a través del juego la enseñanza del Kenpo, desde otra óptica metodológica. Para la evaluación del estudio se utilizó como técnica la observación y se empleó la escala propuesta por Mc Clenaghan y Gallahue (1985), la cual permitió ubicar la ejecución de los fundamentos en diferentes estadios (inicial, elemental y maduro), la información recolectada fue tabulada y representada en forma de gráfico. El programa permitió la consolidación de los fundamentos básicos del Kenpo, a saber, posición básica de combate, desplazamientos, bloqueo arriba, abajo, interno y externo y los fundamentos de puño, horizontal empujando y horizontal estallando; en este sentido la mayoría de los participantes del estudio lograron avanzar desde el estadio inicial (indicador de que no ejecuta la destreza) al estadio maduro( referido a que el participante ejecuta la técnica de forma correcta según diversos indicadores preestablecidos), resultados que pusieron en relieve la efectividad del programa.
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2868
    Colecciones
    • Trabajos especiales de grado

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire