Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendoza, Yohana
dc.contributor.authorCardozo Viloria, Beruska
dc.contributor.otherGil, Miriam
dc.contributor.otherCote, Marilys
dc.date.accessioned2019-10-16T15:41:02Z
dc.date.available2019-10-16T15:41:02Z
dc.date.issued2011-11-29
dc.identifier.urihttp://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/2900
dc.descriptionLicenciada en Contaduría Públicaen_US
dc.descriptionCota :HD30.213 C37en_US
dc.descriptionBiblioteca :Núcleo Trujillo (Rafael Rangel) (siglas: jurb)en_US
dc.description.abstractEste trabajo tuvo como objetivo general proponer un modelo de sistema de información contable, para las cooperativas de servicios múltiples del municipio Valera, estado Trujillo; se siguió una investigación adscrita a la modalidad de proyecto factible con diseño de campo no experimental, por la cual fue necesaria la revisión bibliográfica de trabajos anteriores referentes al tema en estudio para buscar una mayor documentación en el manejo y desarrollo de trabajos de grado, la población estuvo conformada por los trece (13) tesoreros de la Instancia de Administración de cada una de las cooperativas de servicios múltiples del municipio Valera, estado Trujillo; según datos aportados por la oficina regional de la SUNACOOP. El estudio se realizó en tres (3) fases: (a) Fase I Diagnóstico, para el desarrollo de esta fase se utilizó un cuestionario, con alternativas múltiples; validado a juicio de tres (3) expertos en la materia, (b) Fase II Factibilidad, se enmarcó la posibilidad que tiene el sistema de información contable sea útil para las cooperativas de servicios múltiples del municipio Valera, estado Trujillo; analizando diversas subfases, tales como: (a) factibilidad legal, (b) factibilidad técnica y (c) factibilidad institucional, (d) factibilidad económica y (e) factibilidad social. Finalmente la (c) Fase de diseño, en relación a lo expuesto en las dos fases anteriores, se procedió a elaborar la propuesta de un modelo de sistema de información contable partiendo de la regulación contable existente aplicada a las cooperativas, su funcionamiento operativo e instrumentos financieros implícitos en el mismo. En efecto, según los resultados el capítulo iv, se evidenció la necesidad en estas cooperativas de contar con un sistema acorde a sus necesidades, razón por la cual en el capítulo vi, a través del basamento teórico, se procedió al diseño de la propuesta en función de los resultados obtenidos del diagnóstico con el fin esencial de orientar a dichas cooperativas respecto al adecuado manejo de los aspectos contables.en_US
dc.format.extentxi, 160 h. : il.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contablesen_US
dc.subjectSistema de información contable y cooperativasen_US
dc.titleSistema de información contable para las cooperativas de servicios múltiples del Municipio Valeraen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem