• Login
    Ver ítem 
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Salus
    • 2018
    • Vol. 22, Nº 1: Enero - Abril (2018)
    • Ver ítem
    •   Biblioteca Digital
    • REVENCYT
    • Salus
    • 2018
    • Vol. 22, Nº 1: Enero - Abril (2018)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ontogenia del comportamiento en ratas en una batería de pruebas conductuales.

    Thumbnail
    Ver/
    art04.pdf (566.0Kb)
    Fecha
    2018-05-03
    Autor
    Coronel Oliveros, Carlos M.
    Pacheco Calderón., Renny
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Gran parte de la neurobiología humana se ha estudiado experimentalmente mediante el uso de modelos animales. Uno de los aspectos cruciales que debe tener en cuenta el investigador es la edad y los cambios asociados a la evolución de las características fisiológicas y conductuales a lo largo de la vida del animal. En función de ello, se evaluó el comportamiento de una cohorte de ratas (Sprague-Dawley, machos) desde el estadio juvenil (4ta semana) al adulto (10ma semana) en una batería de pruebas conductuales: prueba de alternación espontánea en el laberinto en T (cognición), prueba de campo abierto (actividad exploratoria y ansiedad), prueba de nado forzado (depresión) y prueba de interacción social (comportamiento social). Los animales adultos mostraron un mayor desempeño en las tareas cognitivas (relacionadas con la memoria espacial), mayor actividad exploratoria y mayor inmovilización (depresión), en contraste con los individuos juveniles, más no se observaron diferencias en el comportamiento social. Estos cambios conductuales, analizados en conjunto, evidencian firmemente una diferenciación del comportamiento con el desarrollo ontogenético, consecuencia del desarrollo encefálico y crecimiento del animal.
     
    Many aspects of human neurobiology were studied through animal models. A critical issue that the researcher must be counting on is the age of the experimental animal. Thus, it was pretended to evaluate the behavior of a cohort of male Sprague-Dawley rats from the juvenile stage (4th week old) to adult stage (10th week old) on a battery of behavioral tests: spontaneous alternation test on the T-maze (cognition), open field test (exploratory activity and anxiety like-behavior), forced swim test (depression like-behavior) and social interaction test (social behavior). Adult animals showed a greater performance in spatial memory tasks, more exploratory activity an increased immobility (depression like-behavior), in contrast with juvenile animals, however no differences in social behavior were found. These differences highlight the divarication of behavior with the ontogenetic development, a possible consequence of the encephalic development and animal growth.
     
    URI
    http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/654321/3020
    Colecciones
    • Vol. 22, Nº 1: Enero - Abril (2018)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire
     

     

    Listar

    Todo Biblioteca DigitalComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire